Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Indonesia | La cifra de muertos por el maremoto subió a 1571

Los muertos, en su mayoría, han sido enterrados en fosas comunes. | Fuente: EFE

El número de heridos asciende a 2.549 y aún hay 152 personas enterradas en el barro y los escombros, informaron las autoridades indonesias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de Indonesia elevaron a 1.571 el número de muertos debido al terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que golpearon hace una semana el norte de la isla indonesia de Célebes.

Durante una rueda de prensa televisada, el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, afirmó que el número de heridos asciende a 2.549 y aún hay 152 personas enterradas en el barro y los escombros.

Un total de 1.551 víctimas mortales han sido enterradas en fosas comunes y más de 70.000 personas se encuentran desplazadas, agregó Sutopo en la comparecencia desde Yakarta.

Algunas ONG en el terreno aseguran que el número de personas sepultadas puede ascender al menos a 1.000.

En Palu, la capital provincial y una de las zonas más afectadas, la red eléctrica sigue dañada en un 60 por ciento, según indicó la compañía estatal de electricidad, que espera poder restablecer por completo el suministro el próximo 14 de octubre.

Además de grandes daños en edificios y carreteras, el seísmo provocó en algunos lugares corrimientos de tierra al fracturar la tierra y provocar avalanchas de barro que sepultaron numerosas viviendas en un extraño fenómeno llamado "licuefacción" del suelo.

Los científicos están estudiando las razones por las que el posterior tsunami fue tan violento, ya que el tipo de falla donde se produjo el temblor no suele generar gran movimiento de olas gigantes. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA