Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Japón busca reducir sus reservas de plutonio tras aprobar nuevo plan energético

Tokyo renueva su plan energético cada 3 años y busca que las energías renovables representen un 22 y un 24% de su producción eléctrica para el 2030
Tokyo renueva su plan energético cada 3 años y busca que las energías renovables representen un 22 y un 24% de su producción eléctrica para el 2030 | Fuente: Bloomberg

El Gobierno nipón busca menos dependencia de combustibles fósiles y aboga por el uso de energías como la eólica, solar y geotérmica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Japón aprobó este martes un nuevo plan energético en el que por primera vez abogan por reducir sus reservas de plutonio y en el que se fijó como objetivo que las energías renovables representen un 22 y un 24% de su producción eléctrica para el 2030.

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Economía, Comercio e Industrial, el país asiático se comprometió a “intentar reducir las reservas de plutonio” en su poder para “contribuir a la no proliferación nuclear”.

Dependencia de energías

En el documento hacen un llamado para apoyar el desarrollo de la energía eólica, solar, geotérmica y el uso del hidrógeno. Además, anunciaron que buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles hasta situarla en el 56% para entonces.

Según explicaron, esperan que en dicho año su dependencia de la energía nuclear se vea recortada “lo máximo posible” y que se sitúe entre el 20 y 22% aunque reconocieron que es una alternativa “viable” para alejarse del uso del carbón y otros combustibles fósiles.

Compromisos y cifras

El país asiático, adherido al pionero pacto de París sobre cambio climático, busca también acelerar sus esfuerzos para luchar contra el calentamiento global, por lo que se ha fijado el objetivo de recortar un 80 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, en comparación con los niveles registrados en 2013.

El archipiélago japonés, con un índice de autosuficiencia energética que se situó en el 8,3 % en 2016 (según los últimos datos gubernamentales publicados en mayo), cuenta con pocos recursos, por lo que necesita asegurarse suministros energéticos estables que en su mayoría proceden de los combustibles fósiles, un 89 % en ese año.

Japón había realizado grandes inversiones en energía nuclear, pero el accidente de la planta de Fukushima Daiichi en 2011 llevó a un apagón atómico de dos años y actualmente solo 7 de sus 42 reactores en condiciones operativas están funcionando. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA