Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Japón dice que misil norcoreano voló unos 1 000 km antes de caer en su zona económica especial

 Unos peatones pasan junto a una televisión callejera que muestra las noticias sobre el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte en una calle de Tokio, Japón, el 18 de noviembre de 2022.
Unos peatones pasan junto a una televisión callejera que muestra las noticias sobre el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte en una calle de Tokio, Japón, el 18 de noviembre de 2022. | Fuente: EFE/EPA | Fotógrafo: KIMIMASA MAYAMA

El portavoz del Gobierno de Japón indicó que el misil lanzado por Corea del Norte habría alcanzado una altura máxima de 6 000 kilómetros antes de caer a las 11:23 (hora local) a unos 200 kilómetros de Hokkaido.

El portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, dijo este viernes que el misil balístico intercontinental (ICBM) norcoreano lanzado hoy voló unos 1 000 kilómetros, alcanzando un apogeo de unos 6 000 km antes de caer dentro de la zona económica especial (ZEE) nipona.

"Estamos analizando los detalles, pero suponemos que el misil voló unos 1 000 kilómetros a una altura máxima de 6 000 km antes de caer a las 11:23 (2:23 GMT) a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Oshima (Hokkaido)", dijo Matsuno.

Matsuno dijo que se había informado a los aviones y barcos en la zona, aunque desconocen por el momento si se produjo algún daño y añadió que "los frecuentes lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang amenazan la paz y seguridad de Japón y de toda la región y la comunidad internacional, por lo que no se pueden permitir".

El ministro de Defensa nipón, Yasukazu Hamada, dijo que el misil habría volado durante unos 69 minutos, desde su lanzamiento poco después de las 10:00 hora local (1:00 GMT), y que, según estiman, este tipo de proyectiles podría volar hasta 15 000 kilómetros de distancia y llegar a territorio estadounidense.

Más detalles

Por su parte, el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) ofreció posteriormente en un comunicado datos similares, indicando que el ICBM voló 1 000 kilómetros alcanzando un apogeo de 6 100 km y una velocidad de Mach 22 (que equivale a romper 22 veces la velocidad del sonido) y que "las especificaciones concretas están siendo analizadas detenidamente por las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y EE.UU.".

Tanto Tokio como Seúl detectaron durante la mañana de hoy el lanzamiento hacia el este de un misil en apariencia balístico.

El JCS surcoreano ha informado de que el lanzamiento se realizó en torno a las 10:15 (1:15 GMT) en el área de Sunan, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Pionyang, lugar elegido por el régimen para lanzar también ICBM en febrero, marzo y el pasado 3 de noviembre, aunque dos de los lanzamientos resultaron fallidos.

El lanzamiento de hoy se suma a la treintena de proyectiles, una cifra récord, que disparó a principio de noviembre Pyongyang en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, incluyendo otro ICBM que aparentemente falló y se estrelló prematuramente en aguas del mar de Japón.

La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.

(Con información de EFE)


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA