Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Kim Jong-un se abre al diálogo con EE. UU., si renuncia a sus demandas de desnuclearización

Kim Jong-un viaja a China acompañado de dirigentes del gobernante del Partido de los Trabajadores y altos funcionarios.
Kim Jong-un viaja a China acompañado de dirigentes del gobernante del Partido de los Trabajadores y altos funcionarios. | Fuente: EFE/referencial

Kim Jong-un, que ha estado desarrollando el programa nuclear norcoreano a pesar de las sanciones económicas y los embargos de armas del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que estaría abierto a un diálogo con Estados Unidos si el presidente Donald Trump renuncia a sus demandas de desnuclearización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El líder norcoreano Kim Jong-un afirmó que no hay razón para evitar el diálogo con Estados Unidos si Washington deja de insistir en que su país renuncie a las armas nucleares. De paso, aclaró que nunca negociará sobre su arsenal nuclear para liberarse de las sanciones, informaron el lunes 22 de septiembre medios estatales.

En un discurso pronunciado el domingo ante la Asamblea Popular Suprema, Kim declaró: "Personalmente, aún conservo un grato recuerdo del presidente estadounidense (Donald) Trump", informó la agencia estatal de noticias KCNA. Ambos líderes se reunieron tres veces durante la primera presidencia de Trump.

Los comentarios llegan en un momento en que el nuevo Gobierno liberal de Seúl está instando a Trump a tomar la iniciativa en la reapertura del diálogo con Kim, seis años después de que todas las conversaciones de paz con Pyongyang colapsaran por un enfrentamiento sobre las sanciones y el desmantelamiento nuclear.

"Si Estados Unidos abandona la absurda obsesión de desnuclearizarnos y acepta la realidad y quiere una genuina coexistencia pacífica, no hay razón para que no nos sentemos a negociar con Estados Unidos", sostuvo Kim.

Para el país, construir armas nucleares para salvaguardar su seguridad contra las graves amenazas de Estados Unidos Corea del Sur es una cuestión de supervivencia, explicó Kim, enumerando una serie de ejercicios militares regulares de los aliados que, según él, se han convertido en maniobras para una guerra nuclear.

Kim consideró que las recientes propuestas de Washington y Seúl para el diálogo son engañosas porque su intención fundamental de debilitar a Corea del Norte y destruir su régimen sigue siendo la misma. 

"El mundo ya sabe perfectamente lo que hace Estados Unidos después de obligar a un país a renunciar a sus armas nucleares y desarmarse", dijo Kim. "Nunca renunciaremos a nuestras armas nucleares".

"Nunca habrá, nunca habrá por la eternidad, negociaciones con enemigos para intercambiar algunas cosas por alguna obsesión con levantar las sanciones". Las sanciones han sido "una experiencia de aprendizaje" y han hecho al país más fuerte y más resistente, presumió.

'Las sanciones no han resuelto el problema; lo han empeorado'

Corea del Norte ha estado sujeta a una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que imponen sanciones económicas y embargos de armas que han restringido el financiamiento para el desarrollo militar, pero ha seguido haciendo avances en la construcción de armas nucleares y poderosos misiles balísticos.

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, indicó en una entrevista con Reuters que esas sanciones finalmente no lograron disuadir a Corea del Norte, que hoy añade entre 15 y 20 armas nucleares masivas a su arsenal cada año.

"La realidad es que el enfoque anterior de sanciones y presión no ha resuelto el problema; lo ha empeorado", indicó Lee.

Lee ha hecho propuestas de paz desde que asumió el cargo en junio, diciendo que el diálogo con Pyongyang es necesario, y ha propuesto medidas para generar confianza y eventualmente poner fin al programa nuclear de Corea del Norte.

Lee afirmó a Reuters que hay obstáculos enormes para reabrir el diálogo con Corea del Norte, pero que todavía cree que el enfoque gradual para desmantelar el programa nuclear de Pyongyang es la opción realista.

Es necesario crear las condiciones adecuadas para que Corea del Norte vuelva a la mesa de negociaciones y Trump tiene un papel clave que desempeñar en esos esfuerzos, reflexionó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA