Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

La ONU pide a Singapur suspender inminente ejecución de traficante marihuana

Singapur cuenta con una de las políticas antidrogas más draconianas del planeta.
Singapur cuenta con una de las políticas antidrogas más draconianas del planeta. | Fuente: AFP

Tangaraju Suppiah fue condenado a morir en la horca por traficar con un kilo de marihuana, hecho que ha generado polémica por la dureza de la sentencia. 

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reclamó hoy a las autoridades de Singapur que detengan la inminente ejecución de un hombre de 46 años condenado por traficar con un kilo de marihuana que, de llevarse a cabo, sería la primera del año.

"Urgimos al Gobierno a reconsiderar esta ejecución y a dar pasos hacia el completo respeto al derecho a la vida, el más fundamental de los derechos humanos", destacó en rueda de prensa Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina dirigida por Türk.

La oficina de Naciones Unidas, añadió, abriga dudas sobre si el proceso contra el condenado, Tangaraju Suppiah, tuvo las necesarias garantías.

"La imposición de la pena de muerte por delitos relacionados con estupefacientes no es compatible con las normas y estándares internacionales", recordó Shamdasani.

A la horca por 1 kilo de marihuana

Tangaraju Suppiah fue arrestado en 2014 por consumo de droga y mientras se encontraba en el penal fue relacionado, mediante una investigación policial, con un delito de intento de narcotráfico que databa de septiembre de 2013, por el que fue sentenciado a la pena capital en 2018.

Suppiah podría ser el primer ajusticiado este año en Singapur, país donde la pena capital se aplicó a 11 reos durante 2022, tras un hiato derivado de la pandemia de la COVID-19.

Singapur cuenta con una de las políticas antidrogas más draconianas del planeta, situando el mínimo para aplicar la pena capital, que se ejecuta mediante el ahorcamiento, en el tráfico de 15 gramos de heroína y en los 500 gramos de marihuana. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA