Buscar

La ex primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina es condenada a muerte por represión de protestas de 2024

El Gobierno interino de Bangladesh, liderado por Muhammad Yunus, ha pedido a la India que
El Gobierno interino de Bangladesh, liderado por Muhammad Yunus, ha pedido a la India que "entregue de inmediato" a la ex primera ministra Sheikh Hasina, condenada este lunes a muerte por un tribunal penal doméstico por la represión de las protestas que forzaron su dimisión en 2024. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Stringer

El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladesh condenó el lunes 17 de noviembre a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina tras declararla culpable de crímenes de lesa humanidad. El veredicto está relacionado con la represión de las protestas de 2024, que dejó cientos de muertos y llevó a la renuncia y huida de Hasina a India.

Sheikh Hasina, condenada a muerte por la Justicia bangladesí. "Por sus cargos (de crímenes de lesa humanidad) hemos decidido imponerle solo una sentencia, que es la pena de muerte", afirmó el juez Golam Mortuza Mozumder, en la lectura del veredicto retransmitido por la cadena de televisión de Bangladés BTV.

Justo después de la lectura de la sentencia, los asistentes a la sala del tribunal en Daca lanzaron vítores y mostraron su entusiasmo.

Antes de la condena final, el tribunal ya había impuesto a Hasina una sentencia de cadena perpetua por otro de los hechos del expediente, al considerarla responsable de incitar a la violencia, ordenar el uso de armas letales contra los estudiantes que protestaban y no tomar medidas para evitar los abusos.

El exministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también fue condenado a muerte en el mismo caso, mientras que el exinspector general de la Policía Chowdhury Abdullah Al-Mamun —quien declaró como testigo del Estado— recibió una pena reducida de cinco años de prisión.

El fiscal general de Bangladés, Md Asaduzzaman (C), se dirige a los medios de comunicación frente al edificio del Tribunal Penal Internacional (ICT), en Daca, Bangladés, el 17 de noviembre de 2025.
El fiscal general de Bangladés, Md Asaduzzaman (C), se dirige a los medios de comunicación frente al edificio del Tribunal Penal Internacional (ICT), en Daca, Bangladés, el 17 de noviembre de 2025. | Fuente: EFE | Fotógrafo: MONIRUL ALAM

Según el fallo, la condena capital contra Hasina corresponde a su responsabilidad en el tiroteo y asesinato de seis manifestantes desarmados en Daca el 5 de agosto del año pasado, uno de los episodios más graves de la represión del levantamiento estudiantil.

Tras esa represión, Hasina, que dirigía el país desde 2009, renunció y salió de Bangladesh.

La ex primera ministra criticó duramente el veredicto, calificándolo de "parcial y con motivaciones políticas", y añadió en un comunicado: "No tengo miedo de enfrentarme a mis acusadores en un tribunal adecuado donde las pruebas puedan ser sopesadas y examinadas con imparcialidad".

La sentencia puede ser apelada ante el Tribunal Supremo. Pero, el hijo y asesor de Hasina, Sajeeb Wazed, afirmó en vísperas del veredicto que no apelarían a menos que un gobierno elegido democráticamente asumiera el poder con la participación de la Liga Awami, el partido de Hasina.

El partido Liga Awami tiene prohibido presentarse a las elecciones de febrero y se teme que el veredicto del lunes pueda avivar nuevos disturbios antes de la votación.

La ex primera ministra Hasina, exiliada en la India desde su salida del poder en agosto de 2024, dijo que su condena a muerte responde a un proceso político dirigido por el Gobierno interino de Yunus, al que acusó de emplear un tribunal parcial para intentar eliminarla a ella y a su partido.
La ex primera ministra Hasina, exiliada en la India desde su salida del poder en agosto de 2024, dijo que su condena a muerte responde a un proceso político dirigido por el Gobierno interino de Yunus, al que acusó de emplear un tribunal parcial para intentar eliminarla a ella y a su partido. | Fuente: EFE | Fotógrafo: MONIRUL ALAM

India "toma nota del veredicto" tras la solicitud de extradición

En las horas posteriores al veredicto, Bangladesh exigió a India la extradición de Hasina, así como del exministro del Interior Asaduzzaman Khan Kamal.

El régimen de Hasina contó con el respaldo de Nueva Delhi y la política de 78 años huyó a la India tras su derrocamiento. Desde entonces permanece oculta.

Se desconoce el paradero del exministro, pero Bangladesh afirma que también se encuentra en India.

"Instamos al Gobierno de la India a que extradite de inmediato a los dos condenados", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, añadiendo que se trataba de "una responsabilidad obligatoria para la India".

Bangladesh advirtió que "conceder asilo a estos convictos sería extremadamente hostil y una afrenta a la justicia".

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India declaró que había "tomado nota del veredicto" contra Hasina. "India mantiene su compromiso con los mejores intereses del pueblo de Bangladesh, incluyendo la paz, la democracia, la inclusión y la estabilidad", dijo el ministerio en un comunicado que no abordó directamente el tema de la posible extradición.

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional de Bangladesh (ICT), Tajul Islam, se dirige a los medios de comunicación en el edificio del Tribunal Superior, en Daca, Bangladesh, el 17 de noviembre de 2025. El ICT declaró a la ex primera ministra Sheikh Hasina culpable de crímenes contra la humanidad relacionados con la represión de las protestas estudiantiles de julio y agosto de 2024, y la condenó a muerte.   Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional de Bangladesh (ICT), Tajul Islam, se dirige a los medios de comunicación en el edificio del Tribunal Superior, en Daca, Bangladesh, el 17 de noviembre de 2025. El ICT declaró a la ex primera ministra Sheikh Hasina culpable de crímenes contra la humanidad relacionados con la represión de las protestas estudiantiles de julio y agosto de 2024, y la condenó a muerte. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com | Fuente: EFE | Fotógrafo: MONIRUL ALAM

La peor ola de violencia desde 1971

Durante el juicio, los fiscales dijeron que habían descubierto pruebas de que Hasina había dado la orden directa de usar fuerza letal para reprimir un levantamiento estudiantil en julio y agosto de 2024.

Según un informe de las Naciones Unidas, hasta 1.400 personas podrían haber muerto durante las protestas entre el 15 de julio y el 5 de agosto de 2024, y miles más resultaron heridas —la mayoría por disparos de las fuerzas de seguridad— en lo que fue la peor ola de violencia en Bangladesh desde su guerra de independencia de 1971.

Hasina estuvo representada por un abogado defensor designado por el Estado, quien declaró ante el tribunal que los cargos en su contra carecían de fundamento y solicitó su absolución.

Antes de que se conociera el veredicto, Hasina desestimó las acusaciones y la imparcialidad del proceso judicial, afirmando que un veredicto de culpabilidad era "una conclusión inevitable".

Bangladesh vivió momentos de tensión en los días previos al veredicto, con al menos 30 explosiones de bombas caseras y 26 vehículos incendiados en todo el país. Afortunadamente, no hubo víctimas.

Antes de que se conociera el veredicto, Hasina desestimó las acusaciones y la imparcialidad del proceso judicial, afirmando que un veredicto de culpabilidad era
Antes de que se conociera el veredicto, Hasina desestimó las acusaciones y la imparcialidad del proceso judicial, afirmando que un veredicto de culpabilidad era "una conclusión inevitable". | Fuente: EFE | Fotógrafo: MONIRUL ALAM

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA