Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Condena internacional contra Singapur por ejecución de hombre que traficó un kilo de marihuana

Tangaraju Suppiah fue ejecutado este miércoles en Singapur.
Tangaraju Suppiah fue ejecutado este miércoles en Singapur. | Fuente: EFE

El singapurense Tangaraju Suppiah fue ejecutado en la horca. El hombre había sido condenado a la pena de muerte por tentativa de traficar 1 kilogramo de marihuana. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Organizaciones en favor de los derechos humanos calificaron de "escandalosa e inaceptable" la ejecución este miércoles en Singapur de un condenado por su tentativa de traficar 1 kilogramo de marihuana.

Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch (HRW), calificó la ejecución de "escandalosa e inaceptable" y mostró su preocupación por lo que cataloga como "una ola renovada para vaciar el corredor de la muerte" de Singapur.

"El uso continuo de Singapur de la pena de muerte por posesión de drogas es un ultraje a los derechos humanos que hace que gran parte del mundo retroceda y se pregunte si la imagen del Singapur moderno y civilizado es solo un espejismo", remarcó Robertson.

Por su parte, el director regional adjunto de Amnistía Internacional (AI), Ming Yu Hah, aseguró en un comunicado que "esta ejecución muestra una vez más el absoluto fracaso de la obstinada adopción de la pena de muerte por parte de Singapur".

El singapurense Tangaraju Suppiah fue ejecutado al alba mediante la horca en la prisión isleña de Changi, confirmó hoy a EFE Kokila Annamalai, portavoz de la oenegé Transformative Justice Collective, que aboga por la derogación de la pena capital en el país asiático.

Cuestionamiento al proceso

El caso de Tangaraju ha acaparado la atención no solo por ser un delito de tentativa de tráfico de marihuana, cuyo uso medicinal se legaliza en cada vez más países, entre ellos Tailandia, sino también por las supuestas irregularidades del proceso, denunciadas por sus familiares y oenegés.

Tangaraju Suppiah y sus abogados afirman que nunca vio o tocó las drogas y que fue involucrado por terceros por unos intercambios por teléfono cuyo contenido tampoco se presentó en el juicio, en el que fue condenado a muerte en 2017 por "ser cómplice en una conspiración para traficar" 1 kilo de marihuana de Malasia a Singapur en 2013.

Tanto los representantes de AI como HRW cuestionan las leyes y el citado proceso judicial.

"La ley de control de drogas altamente represiva del país incluye la pena de muerte obligatoria, lo que significa que los jueces no pueden tener en cuenta posibles circunstancias atenuantes al dictar sentencia, incluidas las circunstancias del delito, los antecedentes del acusado u otros factores relevantes para el caso", apunta AI.

"Las pruebas en el caso de Tangaraju estaban lejos de ser claras, ya que en realidad nunca tocó la marihuana en cuestión, fue interrogado por la policía sin abogado y se le negó el acceso a un intérprete cuando lo solicitó. Francamente, no es suficiente cuando la sentencia resultante es tan definitiva e irreversible", subraya HRW.

Singapur tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del mundo y contempla la pena de muerte para un mínimo de 500 gramos de tráfico de marihuana.

En 2022, tras dos años sin ahorcamientos debido a la pandemia de la COVID-19, ejecutó a 11 traficantes, entre ellos un preso con discapacidad intelectual, pese a las críticas de la ONU. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA