Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

El Palacio Potala en el Tíbet cerró sus puertas por un rebrote de la COVID-19

Las autoridades regionales confirmaron 22 casos positivos en las últimas 48 horas.
Las autoridades regionales confirmaron 22 casos positivos en las últimas 48 horas. | Fuente: AFP

Tíbet no registraba contagios de la COVID-19 desde hacía más de 920 días. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Potala, el histórico palacio de los lamas en Lhasa (suroeste), la capital tibetana, cerró sus puertas al público en medio del rebrote de contagios de la COVID-19 que registra la región en el Himalaya, informaron hoy medios locales.

Las autoridades regionales confirmaron 22 casos positivos en las últimas 48 horas y están haciendo seguimiento a más de 400 contactos cercanos a los infectados, los cuales han sido confinados.

Tíbet no registraba contagios de la COVID-19 desde hacía más de 920 días.

Los cuatro primeros positivos, registrados el domingo pasado, fueron de habitantes de otras partes de la región que visitaban el condado de Burang, fronterizo con Nepal e India.

Los rebrotes causados por la variante ómicron han provocado ya decenas de miles de contagios en el gigante asiático, pero el hallazgo de estos cuatro casos en el Tíbet es noticia porque, desde el inicio de la pandemia, la región solamente había registrado una única infección, en enero de 2020.

La COVID-19 en China

China mantiene una estricta política de tolerancia cero contra el coronavirus que le ha permitido imponerse ante diversos brotes desde el inicio de la pandemia mediante confinamientos, test masivos o el cierre casi total de sus fronteras.

Aunque la llegada de la variante ómicron ha puesto en jaque esa estrategia, Pekín insiste en que seguirá empleándola ante cualquier rebrote que pueda surgir. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA