Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Una familia japonesa fabrica un papel tan fino como la piel humana

El finísimo papel japonés se usa también para proteger obras de artes o viejos manuscritos. | Fuente: EFE/hidakawashi.com

El "Tosa Tengujo", también conocido como "alas de efímera", es hecho a mano y apenas llega a los 0,02 milímetros de grosor

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una pequeña empresa familiar del sur de Japón elabora a mano desde hace décadas el considerado papel más fino del mundo, del grosor de la piel humana, y que se ha convertido en un elemento clave en la restauración de grandes obras de arte.

Hidaka Washi, fundada en 1969, se enorgullece de fabricar tradicionalmente el "papel más fino del mundo" en Hidaka (Kochi, suroeste), un municipio de apenas 6.000 habitantes del Japón más rural.

Como piel humana. El "Tosa Tengujo", también conocido como "alas de efímera", es un tipo de papel tradicional japonés o "washi" hecho a mano, transparente y flexible.

Tiene únicamente 0,02 milímetros de grosor -similar a la piel humana-, y un metro cuadrado pesa tan solo 1,6 gramos -menos que una moneda de un céntimo de euro-.

Fibra vegetal. El "washi" se obtiene a partir de la fibra de la morera del papel, planta nativa de Asia oriental y cultivada desde hace siglos para la fabricación del papel.

Debido a que las fibras de esta planta tienen un diámetro de 0,02 milímetros, no sería posible fabricar un papel más fino de forma natural, argumenta Hiroyoshi Chinzei, hijo del fundador de Hidaka Washi, y presidente de la compañía desde julio de 2016.

El 'Tosa Tengujo' sobre la palma de una mano y al lado las finas láminas empaquetadas.
El 'Tosa Tengujo' sobre la palma de una mano y al lado las finas láminas empaquetadas. | Fuente: hidakawashi.

En grandes museos. Hace más de cinco décadas, un "washi" más grueso era utilizado principalmente como papel para máquinas de escribir o papel de envolver, y en la fabricación de servilletas o filtros para cafeteras. Sin embargo, este papel ha encontrado un nuevo uso, explica Chinzei.

Bienes culturales conocidos a nivel mundial, como las paredes del Vaticano pintadas por Miguel Ángel, y obras de arte del Museo del Louvre en París o del Museo Británico en Londres han empezado a usar este tipo de papel en su proceso de restauración. También en Japón, finas hojas de "washi" recubren por completo una de las famosas estatuas del tempo budista Sensoji de Asakusa (Tokio), evitando de esta manera que la pintura se desgaste o agriete.

Delicado proceso de fabricación. En la fábrica, sus ocho empleados continúan con la producción de "washi", y puede llegar a crear 5.000 metros cuadrados de la variedad más fina al año (con un precio aproximado de 11 euros por metro cuadrado). Esta factoría llama la atención por el minucioso trabajo manual que requiere esta técnica tradicional japonesa de producción.

Tras hervir la planta y dejarla "madurando" durante dos semanas, la masa de papel resultante se lava y se golpea para ablandar la fibra. Posteriormente, se blanquea y se retiran las impurezas a mano, separando la fibra más fina de la más gruesa.

Por último, la masa se aplana en una máquina para hacer papel, dejando como resultado el delicado "washi". Una vez terminado, el papel se utiliza, además de en labores de restauración, en decoración, impresión o publicidad.

La fibra del árbol de la morera de la que se hace el papel más fino del mundo.
La fibra del árbol de la morera de la que se hace el papel más fino del mundo. | Fuente: EFE
El papel japonés en la etapa final de su producción.
El papel japonés en la etapa final de su producción. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA