Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia: Chile recurre a maniobras militares por "desesperación"

 Ejército de Chile
Ejército de Chile | Fuente: Facebook: Página Oficial del Ejército de Chile

Su vicepresidente sostuvo que Bolivia "ha tenido la virtud de posicionar en el mundo" que lo que pide el país andino es "justicia, derecho y diálogo", ideas que, a su juicio, son "invencibles".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó este martes que Chile recurre a mostrar su potencial militar por la "desesperación", según dijo, de haber quedado aislado en el contexto internacional en el litigio entre ambos países por la reclamación marítima boliviana.

En una rueda de prensa en la ciudad andina de Potosí (suroeste), García Linera sostuvo que Bolivia "ha tenido la virtud de posicionar en el mundo" que lo que pide el país andino es "justicia, derecho y diálogo", ideas que, a su juicio, son "invencibles".

"Frente a eso, ¿qué ha hecho Chile? Primero, desconocer a la Corte (Internacional de Justicia de La Haya - CIJ). Luego criticarnos y ahora amenazar, exhibir su fuerza, pero son acciones que aislan más a Chile, que marginan a Chile del contexto internacional", señaló.

En 2013, el Gobierno de Evo Morales presentó una demanda ante la CIJ en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme su reclamo de una restitución del acceso soberano al Pacífico perdido en una guerra de fines del siglo XIX.

En septiembre, el tribunal rechazó un recurso chileno y se declaró competente para analizar el tema de fondo de la demanda boliviana, fijando, además, el 25 de julio de 2016 como fecha límite en la que Chile debe entregar sus argumentos escritos en el caso.

Las relaciones entre Bolivia y Chile no pasan por su mejor momento por el litigio en la CIJ, pero además en los últimos días ambos países polemizaron por el ejercicio que llevan a cabo las Fuerzas Armadas chilenas en una zona cercana a la frontera con Bolivia y Perú.

García Linera sostuvo que mientras el presidente Morales logró en su reciente gira por Europa "posicionar la mirada que tiene Bolivia" sobre el litigio con Chile, el país vecino "recurre a sus maniobras militares y va a recurrir a ello, pero es la desesperación de un gobierno internacionalmente aislado y lo aísla más".

"¿Usted cree que exhibiendo tanques vamos a convencer a la Corte de La Haya? No, a la Corte es con argumentos jurídicos e históricos. ¿Exhibiendo aviones vamos a convencer a Europa? Es con el respeto de las normas internacionales, de las cortes internacionales, de las razones de justicia que uno va conquistando el apoyo mundial", dijo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA