Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Chile: aprobación del presidente Gabriel Boric vuelve a bajar y llega al 31 %

El mandatario sigue en problemas con el descontento de la población
El mandatario sigue en problemas con el descontento de la población | Fuente: AFP

El 57 por ciento de los encuestados en Chile está en desacuerdo con la gestión de Gabriel Boric, quien hace poco presentó una reforma para eliminar a las AFP.

La aprobación al presidente de Chile, Gabriel Boric, ha tocado fondo este mes de octubre al situarse en apenas un 31 por ciento, la cifra más baja reflejada en las encuestas desde que el pasado mes de marzo asumió el cargo.

De acuerdo con los datos ofrecidos en la última encuesta de Criteria, empresa especializada en estudios de opinión pública, el mandatario no solo se enfrenta al desplome de aprobación, sino que el 57 por ciento de los encuestados está en desacuerdo con su gestión.

Por tanto, los apoyos han descendido en un siete por ciento en comparación con el pasado mes de septiembre, misma cifra en la que se ha visto aumentado el descontento con Gabriel Boric, recoge la cadena de televisión Canal 13.

En lo que respecta al conjunto de Gobierno, la desaprobación se eleva hasta el 62 por ciento, alcanzando también la cifra más alta desde la toma de posesión del Ejecutivo, aunque aún notablemente por debajo de los datos obtenidos por el gabinete de Sebastián Piñera, que llegó a rondar cifras cercanas al 90 por ciento.

A nivel económico, cerca del 60 por ciento de la población de Chile considera que las perspectivas son negativas, una cifra que se había visto reducida el pasado mes tras la victoria del 'Rechazo' a la nueva Constitución, pero que ahora vuelve a tomar una tendencia al alza.

Tan solo un uno por ciento de los encuestados apunta a que la situación económica que atraviesa el país es buena, mientras que un 40 por ciento de los chilenos la consideran regular. Sin embargo, a nivel personal, un 39 por ciento evalúa su situación como buena y tan solo un diez por ciento estima estar en buenas condiciones económicas.

Otro de los aspectos más destacados es la lucha contra la delincuencia, un aspecto que aumenta entre las preocupaciones de la población justo en un mes en el que se cumplían dos años de las protestas masivas registradas en el país, conocidas como 'Estallido social', y cuyo aniversario estuvo rodeado de incidentes en las calles de varias ciudades, especialmente en la capital, Santiago.

 

En aquella época, el 53 por ciento de la población consideraba que los Carabineros fomentaban los incidentes violentos, si bien ahora, años después, tan solo el 28 por ciento se manifiesta en estos términos.

AFPs advierten que reforma es "retroceso"

La asociación que agrupa a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile, las empresas privadas que gestionan las jubilaciones, calificó este jueves de "retroceso" la reforma integral al sistema anunciada por el Gobierno y dijo que la creación de un gestor público "coarta la libertad".

"La reforma previsional propuesta por el Gobierno es un retroceso respecto a lo que espera la ciudadanía", dijo en un comunicado la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció la noche del miércoles en cadena nacional que enviará próximamente al Congreso una reforma de pensiones que pone fin al actual sistema privado, cuestionado largamente por las bajas jubilaciones que entrega.

(Con información de Europa Press y AFP)

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA