Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Chile confirma un programa de "dosis de refuerzo" contra la COVID-19

Una persona recibe una dosis contra la COVID-19 en un centro de vacunación contra la COVID-19 en Santiago, Chile.
Una persona recibe una dosis contra la COVID-19 en un centro de vacunación contra la COVID-19 en Santiago, Chile. | Fuente: EFE

Chile anunció que lleva a cabo estudios en su población sobre la aplicación de una tercera dosis contra la COVID-19 y señaló que esperarán los resultados para brindar detalles del programa de dosis de refuerzo.

El ministro de Salud chileno, Enrique Paris, confirmó este miércoles que se pondrá en marcha un programa de "dosis de refuerzo" contra la COVID-19 en Chile, aunque aún falta fijar su calendarización y determinar qué segmentos de la población accederán a ella.

"Se confirma que vamos a iniciar un programa de dosis de refuerzo, que ya se está implementando en otros países, como Israel o Uruguay", expresó el ministro.

Paris dijo que se han llevado a cabo estudios con 570 personas para ver cómo reaccionan a la tercera dosis de refuerzo y que hasta que no estén estos resultados no se decidirán los detalles sobre la implementación de este programa en Chile.

El anuncio se da un día después de que el médico y asesor del Ministerio de Salud, Rafael Araos, publicara los resultados del estudio "Efectividad del Programa de Vacunación contra SARS-CoV-2", investigación que evidenció una disminución en la efectividad para prevenir contagios sintomáticos por coronavirus de las vacunas Pfizer y Coronavac.

"Es normal que haya una disminución en la efectividad con respecto a la posibilidad de contagio (...) Hay personas que, por razones fisiológicas o de enfermedad personales, comienzan a mostrar una caída en su cantidad de respuesta inmunitaria. Esas son las primeras que van a recibir esta dosis, que hemos llamado dosis de refuerzo", afirmó Paris.

Inmunizadas más del 80 % de población objetivo

A la fecha, en Chile se han administrado más de 29 millones de vacunas contra la COVID-19 desde que inició una masiva campaña de inoculación hace seis meses, llegando a más del 80 % de la población objetivo con dosis única o segunda dosis -cerca de 15 millones de personas-.

Según informaron las autoridades sanitarias, la tasa de positividad -número de positivos por cada 100 test realizados- a nivel nacional es de 1,8 %, mientras que en la Región Metropolitana, que alberga la capital y donde habitan cerca de 7 millones de personas, la cifra se situó en el 2 % en la última jornada.

Luego de sufrir una grave segunda ola de marzo a julio, la pandemia de la COVID-19 se ha estabilizado a lo largo de Chile, descomprimiendo el uso de camas de cuidado crítico, que hoy están copadas en un 85 % tras estar al borde del colapso.

Contagios y muertes

En el último balance sanitario, se informó la detección de 674 nuevos contagios, alcanzando un total de 1,61 millones de infectados desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Del total, 6 402 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad, mientras que 1 278 permanecen hospitalizados y 1.008 requieren apoyo de ventilación mecánica.

De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Informaciones (DEIS) del Ministerio de Salud, se reportaron 31 fallecidos a causa de la COVID-19, elevando la cifra de decesos confirmados producto de la enfermedad a 35.671 y más de 45.000 considerando casos sospechosos.

Hasta hoy se han confirmado 59 casos de la variante delta en el país, la de mayor contagiosidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales 55 están relacionados con viajeros y 4 son de transmisión comunitaria.

Las autoridades de Chile mantienen el cierre de fronteras para extranjeros desde abril y el toque de queda de 00:00 a 05:00 horas en la mayor parte del territorio nacional.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Ricardo Soto Rifo, PH.D, profesor adjunto del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señaló que la variante Gama y Lambda (C37), son las dos que circulan en gran mayoría en Chile. Respecto al estudio, precisó que se hizo para saber cómo se iba a comportar los cuerpos neutralizantes generados por la vacuna Coronavac frente a las variantes Alfa, Gamma y Lambda y porque habían visto que la Lambda tenía un patrón de mutaciones diferentes a las otras variantes.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA