Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Chile refuerza con militares vigilancia de su frontera con Perú y Bolivia

Chile
Chile | Fuente: Referencial / Foto: Facebook Página Oficial del Ejército de Chile

Chile, tradicionalmente, ha encomendado a la policía de Carabineros la vigilancia de sus fronteras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro chileno de Defensa, Jose Antonio Gómez, confirmó que su país ha reforzado con militares la vigilancia de su frontera norte, con Perú y Bolivia, en el marco de frecuentes hechos delictivos ocurridos en el área.

Gómez, en declaraciones publicadas este domingo por el diario El Mercurio, descartó que se trate de una estrategia "de seguridad y defensa", pero sostuvo que en la actualidad "hay condiciones para analizar hasta qué niveles pueden intervenir las Fuerzas Armadas en la seguridad interna del país.

Chile, tradicionalmente, ha encomendado a la policía de Carabineros la vigilancia de sus fronteras, pero en el último tiempo las relaciones con sus vecinos del norte se han tensado.

Bolivia demandó al país austral ante la Corte de La Haya en busca de que ese tribunal le obligue a negociar una salida soberana al mar, mientras que el Perú creó el distrito La Yarada Los Palos en la zona fronteriza.

"En el norte estamos con problemas porque desde Bolivia entran, asaltan, roban, se llevan camionetas, hasta camiones, y la policía de Carabineros a veces no tiene todas las capacidades", dijo Gómez.

"No digo que el Ejército haga la labor de Carabineros, pero podría ocupar sus medios tecnológicos para informar sobre dónde se pueden producir los problemas. Estamos en condiciones de discutir con mayor apertura las colaboraciones que eventualmente se pueden dar", precisó

Preguntado sobre si los militares tendrán una función concreta para colaborar con Carabineros en el resguardo de la frontera, el ministro dijo que "encuentro irracional que si alguien entra con armas a Chile y hay un funcionario público, como son los miembros del Ejército, tenga que llamar a Carabineros para que los detenga".

Sobre esa base, añadió que junto al ministro de Interior, Jorge Burgos, están "viendo los caminos, sin saltarnos la ley, que podamos concordar para que exista colaboración en la protección, no de la frontera, no donde están los accesos normales, sino que donde se producen los delitos".

"No significa que las Fuerzas Armadas actúen contra el narcotráfico ni en la seguridad interna, sino de ver cómo la tecnología que tienen en la frontera pueda ser utilizada abiertamente en la protección de Chile", insistió.

Respecto de los plazos para concretar el proyecto, Gómez señaló que la idea es ponerlo en práctica "lo más pronto posible".

"De hecho, últimamente hemos reforzado los lugares donde está el Ejército. Hay zonas limítrofes en que tenemos cuarteles donde es importante que se vea presencia de nuestro personal, dentro del límite que permite la ley", precisó.

José Antonio Gómez reiteró además la respuesta de Chile a las críticas de Bolivia contra un reciente ejercicio militar llevado a cabo en el norte del país.

"Chile tiene vocación de paz, pero tenemos la obligación de tener un potencial suficiente que también asegure la paz. Es indispensable que Chile tenga estas capacidades, no para atacar a nadie, pero (sí) para tener tranquilidad de que no vamos a tener dificultades", concluyó.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA