Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Chile | Sacerdote que investigó los casos de abusos dijo que su meta es que el Papa los escuche

Los sacerdotes Francisco Astaburuaga (izq) y Eugenio de la Fuente (centro) junto a una de las víctimas de Karadima Alejandro Vial.
Los sacerdotes Francisco Astaburuaga (izq) y Eugenio de la Fuente (centro) junto a una de las víctimas de Karadima Alejandro Vial. | Fuente: AFP

Francisco Astaburuaga Ossa señaló que nunca pensó que conversaría sobre este tema con el Sumo Pontífice.

El sacerdote chileno Francisco Astaburuaga Ossa, que durante 20 años se ocupó de las víctimas de abusos del cura Fernando Karadima, y que forma parte del grupo de religiosos que desde hoy se reunirán con el Papa Francisco, afirmó que su única intención es que el sumo pontífice los escuche.

Pocos minutos antes de entrar en la Casa Santa Marta, residencia de Francisco donde han sido invitados a pasar el fin de semana, Astaburuaga declaró a la prensa que hace 20 años jamás podría haber imaginado que iba un día a estar conversando con el papa sobre todo lo que ha ocurrido.

"Nunca perdí la esperanza. Acompañar a estas personas durante 20 años significa sin lugar a dudas tener mucha paciencia y confianza en Dios y una fe profunda que cultivar día y día para tener la esperanza frente a dificultades que fueron muy complejas", dijo. "Pero como dije hace una semanas, en tres meses cambió la Historia", agregó al comentar las decisiones que ha tomado Francisco respecto a los casos de abusos en la Iglesia chilena.

Encuentros

Francisco se reunirá este fin de semana con un nuevo grupo de víctimas de Karadima, después de haber recibido a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo hace unas semanas. Se trata de cinco sacerdotes chilenos de la parroquia de El Bosque que fueron "víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales" por parte de Karadima, a dos sacerdotes que han asistido a las víctimas en su recorrido jurídico y espiritual y a dos laicos implicados en este proceso.

En estos tres meses, a la vuelta del viaje a Chile, Francisco afirmó que había recibido informaciones equivocadas sobre los casos de abusos, invitó a víctimas y al pleno de la Conferencia episcopal chilena, que renunció en bloque en espera de que el papa tome decisiones.

"Todo esto significa la preocupación manifiesta del papa. Esto es algo único y manifiesta un cariño especial con la iglesia de Chile", se refirió Astaburuaga. El sacerdote aseguró que se hablará sin duda alguna de los silencios y encubrimientos que hubo. "Vamos a que nos escuche, a que conozca nuestra experiencia de acompañar a las víctimas durante 20 años y esto es algo muy valioso", agregó.

EFE

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA