Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Chile confina a casi 14 millones de personas por fuerte alza de contagios de coronavirus

Una pareja camina por un paseo peatonal vacío en el centro de Santiago, durante un cierre en 24 comunas de la ciudad en medio de la lucha contra la propagación del COVID-19.
Una pareja camina por un paseo peatonal vacío en el centro de Santiago, durante un cierre en 24 comunas de la ciudad en medio de la lucha contra la propagación del COVID-19. | Fuente: AFP

Las autoridades de Chile tomaron la decisión de una nueva cuarentena en momentos que se registra un promedio de cerca de 6 000 casos diarios de la COVID-19 desde principios de marzo.

Casi 14 millones de personas, cerca de un 70% de la población, inicia este jueves una nueva cuarentena en Chile, debido a un fuerte aumento de los nuevos casos de la COVID-19, que volvió a poner en jaque el sistema sanitario, pese a una impresionante campaña de vacunación.

Tras un 36% de aumento de los contagios con el nuevo coronavirus en las dos últimas semanas, las autoridades sanitarias decidieron reforzar las restricciones en el país sudamericano que, desde marzo de 2020, ha tenido los periodos de cuarentenas más prolongados en el mundo, además de toques de queda nocturnos.

"Todo esto es por la irresponsabilidad de la misma gente", se queja Víctor Opazo, de 67 años, en el centro de Santiago. "La gente se fue a la playa y se olvidó del mundo y ahora se están pagando las consecuencias", dice, lamentando el relajo de la población durante el verano austral.

"Esfuerzo gigantesco"

Las autoridades de Chile tomaron esas medidas en momentos que se registra un promedio de cerca de 6 000 casos diarios de la COVID-19 desde principios de marzo.

"Es un esfuerzo gigantesco el que tenemos que hacer y nosotros hemos dicho muchas veces que la cuarentena es dolorosa, difícil, pero dado el avance de la circulación viral tenemos que tomar estas medidas pensando en la salud de las personas", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, el lunes al anunciar este nuevo ciclo de confinamiento.

La medida, que incluye el cierre de supermercados durante el fin de semana, afecta a 38 de las 52 comunas de la Región Metropolitana (7,1 millones de personas), la más poblada en este país de 19 millones de habitantes.

"Me parece bien que se haya vuelto a la cuarentena, creo que por mucho tiempo se relajaron; la gente también se relajó y eso hizo que los contagios subieran", dice a la AFP Bianca Meneses, de 26 años.

El sábado y el domingo casi el 90% de Chile deberá encerrarse en sus hogares ya que, además de las medidas anunciadas el lunes, hay varias comunas en Santiago y el resto del país que desde la segunda semana de marzo están con cuarentenas obligatorias los fines de semana por la COVID-19.

Desde que se registró el primer caso de coronavirus en Chile el 3 de marzo de 2020, han fallecido más de 22 000 personas y los casos de contagio suman casi un millón.

Este retroceso se produce en un momento en que la campaña de vacunación masiva, que empezó el 3 de febrero, anota un récord de más de 6 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna del laboratorio chino Sinovac o del estadounidense Pfizer.

Suman más de 3 millones las personas que completaron su inmunización contra la COVID-19, entre ellos los mayores de 70 años.

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST


"Espacio vital": ¿Sirve la Ivermectina para prevenir o tratar la Covid-19? La Agencia de Medicamentos Europea (EMA) - equivalente de la FDA - concluye que la ivermectina no tiene efecto alguno para prevenir o tratar Covid-19. Solo debe ser usada en rigurosos estudios clínicos.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA