Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sebastián Piñera admite incumplimiento de protocolos del uso de la fuerza en manifestaciones en Chile

Sebastián Piñera fue interpelado acerca de las conclusiones de un informe de Amnistía Internacional.
Sebastián Piñera fue interpelado acerca de las conclusiones de un informe de Amnistía Internacional. | Fuente: AFP

“Se cometieron excesos, se cometieron abusos”, reconoció el presidente de Chile, en respuesta a las denuncias de represión durante el estallido social que vive el país. 

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este jueves que "en algunos casos no se cumplieron los protocolos de uso de la fuerza para controlar el orden público" y "se cometieron abusos", en relación con las denuncias por represión durante el estallido social que vive el país.

"En algunos casos no se cumplieron los protocolos, no se cumplió la ley, se cometieron excesos, se cometieron abusos... Todo eso está siendo investigado por la Fiscalía y va a ser conocido y juzgado por los Tribunales de Justicia. Así funciona una democracia, así funciona un Estado de derecho", dijo Piñera en una reunión con corresponsales de medios extranjeros.

El presidente fue interpelado acerca de las conclusiones de un informe de Amnistía Internacional (AI) que constató casos de violaciones de derechos humanos cometidos por agentes del Estado que, a juicio de este organismo, "no son hechos aislados o esporádicos", sino que responden a un patrón y muestran un "grado de coordinación" que "conduce razonablemente a pensar en la responsabilidad del mando al más alto nivel".

Piñera comentó que ante los hechos violentos que acompañan al estallido social, fenómeno que desde hace más de un mes moviliza a miles de ciudadanos para reclamar un modelo socioeconómico más equitativo, se ha visto en la encrucijada de proteger el orden público y la vida de las personas y "al mismo tiempo respetar en forma estricta los derechos humanos de todos".

Para lograrlo, explicó que las fuerzas de seguridad siguen las reglas que marca un protocolo de actuación, que fue compartido con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile y con diversos organismos de derechos humanos.

Ese protocolo, según contó el presidente, establece varios grados de actuación para el restablecimiento del orden público y la garantía de la seguridad ciudadana y el primero de ellos es la mera presencia de los Carabineros (policía chilena).

Si eso no es suficiente, se recurre al "diálogo", la "disuasión" y el "convencimiento".

El siguiente paso, si lo anterior no funciona, es recurrir a "elementos disuasivos" como los vehículos "lanza aguas o las bombas lacrimógenas".

Y si eso tampoco funciona, "y solamente cuando está en riesgo la vida de las personas, de los carabineros o de los civiles, se pueden usar escopetas que disparan perdigones y que esos perdigones de acuerdo con protocolos deben ser de goma", continuó Piñera. (EFE)


Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA