Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Diez sismos remecieron cuatro regiones del sur de Chile

El sismo de 5,9 grados se sintió a la 1.55 de la madrugada.
El sismo de 5,9 grados se sintió a la 1.55 de la madrugada. | Fuente: USGS

El sismo de mayor magnitud, de 5,9 grados, tuvo su epicentro en el mar, a 65 kilómetros al oeste de Concepción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diez sismos, uno de 5,9 grados y otro de 5,1 grados, sacudieron durante la madrugada de este las regiones de Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, en el sur de Chile, sin causar víctimas, pero sí un corte de energía eléctrica que afectó a casi nueve mil hogares.

Los temblores, que se produjeron entre las 01.55 y las 05.42 horas locales (04.55 y 08.42 GMT) y abarcaron unos 500 kilómetros del territorio chileno, no reunieron las condiciones necesarias para generar tsunamis en las costas del país, dijo el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

El sismo de mayor magnitud ocurrió a la 01.55 hora local (04.55 GMT) y su epicentro se localizó en el mar, a 65 kilómetros al oeste de Concepción, la capital de la región del Biobío y a unos 580 al suroeste de Santiago, a una profundidad de 14,1 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile.

En tanto, el de 5,1 grados ocurrió a las 04.08 hora local (07.08 GMT) y se localizó a 44 kilómetros al oeste de Concepción, a una profundidad de 26,9 kilómetros. Los demás temblores alcanzaron magnitudes de entre 3,1 y 4,9 grados Richter, según la Universidad de Chile y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El área de los epicentros coincide con la zona en que se situó el epicentro del terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones del centro y sur de Chile el 27 de febrero de 2010, que causó más de 520 muertos, un millón de damnificados y daños evaluados en unos 30.000 millones de dólares. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA