Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Estudiantes chilenos exigen claridad en ley de gratuidad universitaria

Fueron detenidas unas 20 personas. | Fuente: EFE

La manifestación convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) juntó a unas 10.000 personas, según datos entregados por los organizadores.

Cientos de estudiantes universitarios marcharon ayer en pleno centro de la capital chilena en protesta "por la falta de claridad" en las reformas educativas propuestas por el Ejecutivo chileno que contemplan la gratuidad de la educación universitaria en el país.

La manifestación convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que no fue autorizada por la Intendencia de Santiago, juntó a unas 10.000 personas, según datos entregados por los organizadores.

La marcha, que arrancó en la Plaza de Armas, continuó por el Paseo Ahumada, a dos manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, y finalizó en el frontis de la Casa Central de Universidad de Chile con incidentes aislados, por lo que debió actuar la fuerza policial con el carro lanzaagua.

Algunos asistentes comenzaron a lanzar petardos y piedras a la policía lo que obligó la intervención de fuerzas especiales que dispersaron a los revoltosos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos fueron detenidas 20 personas por carabineros cerca del Parque San Borja.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Rojas, señaló a los periodistas que "la improvisación ha hecho que a unas horas de presentar el proyecto de Ley Corta en el Congreso se den cuenta de errores de redacción. Da cuenta de la improvisación de esta reforma".

La dirigente hacía alusión a Ley Corta que envió este lunes el Ejecutivo y que esta jornada se discute en el Senado, un articulado que propone un nuevo sistema de financiación universitaria, asegurando la gratuidad a todos los estudiantes y universidades que cumplan los requisitos.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Marta Matamala, indicó que "no ha existido ningún cambio en quienes van a recibir las platas del Estado".

"Al día de hoy no sabemos cuáles son las instituciones. Los jóvenes no han tenido ninguna certeza de si su universidad va a ingresar a la gratuidad", señaló la líder estudiantil.

El sistema de financiación superior se deberá resolver antes del próximo 27 de diciembre, día en que los estudiantes chilenos recibirán los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), examen estandarizado necesario para acceder a las universidades chilenas.

EFE

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA