La manifestación dejó 117 detenidos, entre los cuales hay 30 menores de edad, y 31 carabineros heridos, según informaron fuentes policiales al término de la protesta.
Cientos de estudiantes y policías se enfrentaron este jueves durante más de cuatro horas en el centro de Santiago luego de que las fuerzas del orden impidieran que los jóvenes concretaran una marcha cuyo recorrido no estaba autorizado por las autoridades.
Detenidos. La manifestación dejó 117 detenidos, entre los cuales hay 30 menores de edad, y 31 carabineros heridos, según informaron fuentes policiales al término de la protesta.
Heridos. Entre los funcionarios heridos hay un policía que recibió el golpe de una piedra de grandes dimensiones en la cabeza mientras patrullaba con su motocicleta.
Policía los dispersó. Apenas los estudiantes comenzaron a congregarse en la céntrica Plaza Italia para iniciar la movilización, que debía discurrir por la Alameda Bernardo O'Higgins, la principal avenida de la capital chilena, la policía cargó contra ellos para dispersarlos.
Protesta estudiantil en Chile acaba en enfrentamiento | Fuente: EFE
Enfrentamientos. Los estudiantes trataron de reagruparse una y otra vez, suscitándose enfrentamientos sucesivos con los carabineros, que emplearon gases y chorros de agua, mientras los manifestantes respondían con lluvias de piedras.
Reforma educativa. La marcha suponía la continuación de varias acciones realizadas por estudiantes secundarios durante la semana para manifestar su rechazo a la forma y a algunos contenidos de la reforma educativa que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet. Los jóvenes se oponen a la lentitud de algunas medidas, como la gratuidad de la enseñanza y el traspaso de la administración de los colegios desde las municipalidades al Ministerio de Educación o los mecanismos de financiación de las medidas.
Cientos de estudiantes y policías se enfrentaron durante más de cuatro horas en el centro de Santiago luego de que las fuerzas del orden impidieran que los jóvenes concretaran una marcha cuyo recorrido no estaba autorizado por las autoridades. |
Fuente: EFE
La manifestación dejó 117 detenidos, entre los cuales hay 30 menores de edad, y 31 carabineros heridos, según informaron fuentes policiales al término de la protesta. |
Fuente: EFE
Apenas los estudiantes comenzaron a congregarse en la céntrica Plaza Italia para iniciar la movilización, que debía discurrir por la Alameda Bernardo O'Higgins, la principal avenida de la capital chilena, la policía cargó contra ellos para dispersarlos. |
Fuente: EFE
Los estudiantes trataron de reagruparse una y otra vez, suscitándose enfrentamientos sucesivos con los carabineros, que emplearon gases y chorros de agua, mientras los manifestantes respondían con lluvias de piedras. |
Fuente: EFE
La marcha suponía la continuación de varias acciones realizadas por estudiantes secundarios durante la semana para manifestar su rechazo a la forma y a algunos contenidos de la reforma educativa que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet. |
Fuente: EFE
Los jóvenes se oponen a la lentitud de algunas medidas, como la gratuidad de la enseñanza y el traspaso de la administración de los colegios desde las municipalidades al Ministerio de Educación o los mecanismos de financiación de las medidas. |
Fuente: EFE
El martes, varias decenas de estudiantes vulneraron la seguridad del Palacio de La Moneda e irrumpieron en la sede del gobierno para protestar y este miércoles otro grupo desplegó un gigantesco lienzo desde la azotea del Ministerio de Educación para convocar a la marcha de este jueves. |
Fuente: EFE
Las autoridades propusieron a los estudiantes un recorrido alternativo a la Alameda, lo que fue rechazado por las organizaciones estudiantiles, que hoy culparon al gobierno del caos en que se transformó la convocatoria. |
Fuente: EFE
Tras los incidentes, los estudiantes denunciaron que la policía los reprimió desde que salieron de sus colegios para dirigirse a la marcha, que fueron sometidos a arbitrarios controles de identidad y el despliegue en algunos lugares de efectivos armados de metralletas y equipos como para ir a la guerra. |
Fuente: EFE
Los dirigentes coincidieron en anunciar que las movilizaciones proseguirán. |
Fuente: EFE