La politóloga Lisa Zanotti y el analista internacional Carlos Escaffi, analizan en RPP los escenarios que deberán afrontar la izquierdista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast, que competirán en la segunda vuelta electoral en Chile para decidir quien será el sucesor de Gabriel Boric.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, disputarán la segunda vuelta presidencial en Chile, el próximo 14 de diciembre. La militante de izquierda obtuvo un 26,85 %, mientras que Kast, el candidato de la derecha, logró un 23,92 %, dejando atrás a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
Al respecto, RPP conversó con el analista internacional y exdiplomático chileno, Carlos Escaffi y la politóloga Lisa Zanotti, investigadora de la Central European University, quienes evalúan los escenarios para Jeannette Jara y José Antonio Kast de cara al balotaje electoral.
¿Quién parte con ventaja?
Carlos Escaffi, afirmó que la candidata de izquierda Jeanette Jara “gana, pero a la vez pierde” al pasar a segunda vuelta, y consideró que los resultados representan también un fracaso para el presidente Gabriel Boric.
"[¿Se puede considerar estos resultados un fracaso para Boric?] Lo es. Jara llega con un 26,85%, a pesar de que el presidente Boric tiene una aprobación incombustible de cerca del 30%, por lo tanto, yo digo que efectivamente Jara ganó, pero a la vez perdió. Gana, pero pierde en esta elección. Y si uno suma, por ejemplo, los porcentajes de aquellos candidatos que tal vez sus votantes podrían tener algún acercamiento con ella, como por ejemplo el profesor Eduardo Artés, que quedó último con menos de un punto, no llega", mencionó.
Carlos Escaffi explicó que José Antonio Kast, quien alcanzó el 23.92%, consolidará rápidamente el apoyo de otras figuras de derecha como Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, lo que permitiría a ese sector acercarse al 50% de los votos para que Kast consiga la presidencia en diciembre.
En cambio, Jara llegó a la segunda vuelta con un 26.85%, por debajo de las expectativas, que la situaban entre el 32% y 35% según las encuestas previas a la jornada electoral del último domingo.
El factor Franco Parisi
Sin embargo, Escaffi aseguró que Jara, tras el resultado de ayer domingo, realizó gestos políticos de colaboración a Franco Parisi, la gran sorpresa de las elecciones al quedar tercer puesto con casi 20% del total del electorado.
"Cuando Jara intervino, tuvo muchos gestos, no solamente a la derecha, sino también al gran ganador de esta encuesta, y el gran ganador, perdón, el gran ganador de esta elección, el gran ganador de esta elección es Franco Parisi, una figura de centro que tuvo casi el 20% del total del electorado, , y claramente va a haber una preocupación, tanto de la señora Jara como de Kast", declaró en Escaffi en Ampliación de Noticias.
En relación con Parisi, Lisa Zanotti lo definió como un candidato que "socioeconómicamente apela más a valores de derecha" pero "tiene un fuerte discurso anti-establishment".
Por ello, puntualizó que una mayoría de sus votantes "irá mayoritariamente por la derecha" en un contexto en donde a Parisi "le conviene más estratégicamente mantener su identidad independiente de los dos bloques" de Jara y Kast.
"Yo creo que ese voto se irá mayoritariamente por la derecha, eso a mí me da la impresión, pero probablemente sí habrá una parte que viciara el voto y no sabría decir si es que una parte consistente de ese voto podría ir a hacia la candidatura de Jara. Lo veo más complejo", mencionó en RPP.
Carlos Escaffi agregó que Jara buscará un acercamiento con Parisi y otros candidatos de derecha que busquen desmarcarse de la denominada 'triada germánica', compuesta por Kast, Kaiser y Matthei.
"Va a tener que hacer un esfuerzo enorme. Pero Jara, a diferencia de Kast, sí tiene un plan preparado para atender lo que van a ser estas cuatro semanas. No me extrañaría que en esta semana o la siguiente presente de manera simbólica una renuncia al Partido Comunista", sostuvo Escaffi en RPP.
Propuestas
En cuanto a las propuestas, Escaffi y Zanotti sostuvieron el aspirante republicano orienta en seguridad, contraol de la inmigración, reducción del gasto público y medidas anticorrupción.
Jara, en contraste, prioriza políticas de acceso e impuestos, enfocadas en atender necesidades socioeconómicas más que la agenda migratoria.
Sobre Parisi, Zanotti mencionó que si bien en términos económicos tiene un programa "que se ubicaría a la derecha", en materia gestión del Estado y en salud "tiene una visión tecnocrática".
Escaffi, por su parte, destacó que la discusión entre ambos candidatos también recae en la minería, sobretodo en el enfoque del manejo de proveedores y materias vinculadas a salud en las misas operaciones mineras, en relación a la tragedia de mina El Teniente, de la empresa estatal chilena Codelco, en agosto de este año.