Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Morales rechaza base militar chilena cerca de disputado manantial de Silala

"Esta instalación es una agresión a la vida, a la patria y a Bolivia", dijo Evo Morales. | Fuente: EFE

El presidente de Bolivia afirmó que no entiende que a pesar de que en Chile gobiernan el partido socialista y el partido comunista, estos sean "militaristas".

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este domingo que Chile ha instalado una base militar "ilegal" en la frontera entre ambos países y a quince kilómetros de los manantiales del Silala, situados en el suroeste boliviano y cuyas aguas son objeto de disputa con el país vecino.

"A quince kilómetros de Silala han instalado una base militar chilena. Yo no puedo entender por qué esta base. Primero, es ilegal si tomamos en cuenta los convenios internacionales (...). A quince kilómetros, ¿qué pretenden?", cuestionó el mandatario en un discurso en la región de Santa Cruz (este).

Bolivia sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908.
Bolivia sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908. | Fuente: Elsajama.com

Argumentos de Bolivia

Bolivia sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908, por lo que varias veces ha exigido una compensación económica al Gobierno chileno y a empresarios del norte de ese país.

Morales afirmó que no entiende que a pesar de que en Chile gobiernan el partido socialista y el partido comunista, estos sean "militaristas".

"Esta instalación es una agresión a la vida, a la patria y a Bolivia. No confundan algunos grupos chilenos que estamos todavía en tiempos de colonia ni de dominio del imperio. Son tiempos del pueblo en que solo buscamos justicia sobre temas pendientes", sostuvo.

¿En La Haya?

En marzo pasado, el gobernante anunció la intención de su país de llevar el asunto de las aguas del Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya al considerar que Chile hace un "uso abusivo" de este recurso natural del que el país austral defiende que se trata del cauce de un río internacional.

Si la demanda es admitida, será la segunda causa que Bolivia mantendrá en la corte de Naciones Unidas contra Chile, donde desde hace tres años se dirime la centenaria reivindicación marítima boliviana.

El Gobierno boliviano ha anunciado que la preparación de esta nueva causa legal tardará unos dos años y cifra en torno a mil millones de dólares la deuda que habría contraído Chile por el consuno de esas aguas durante más de un siglo.


Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA