Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Obispos de Chile se reúnen con el papa Francisco por casos de pederastia

Los obispos de Chile acuden este martes a una reunión con el papa Francisco.
Los obispos de Chile acuden este martes a una reunión con el papa Francisco. | Fuente: Foto referencial: EFE

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, el obispo Fernando Ramos Pérez, aseguró que la actitud de los 34 obispos es de "dolor" y "vergüenza" por las víctimas de abusos en ambientes eclesiales.

Los obispos de Chile acuden este martes a una reunión con el papa Francisco, luego de la convocatoria del Vaticano por su gestión poco transparente en los casos de abusos a menores en este país, informaron portavoces de la Conferencia Episcopal de Chile.

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, el obispo Fernando Ramos Pérez, aseguró que la actitud de los 34 obispos, quienes ya se encuentran en Roma, es la de "dolor, porque hay personas que han sido víctimas de abusos, y esto nos causa profundo dolor", pero también de "vergüenza, porque los abusos se han producido en ambientes eclesiales donde jamás deberían suceder este tipo de abusos".

Subrayó que "la disposición de todos los obispos que han llegado es la de escuchar con humildad de espíritu" lo que les comunicará el papa. Ramos Pérez, en nombre de los obispos chilenos, explicó que "tienen la obligación moral de estar con las víctimas" y que todos tienen "que pedir perdón hasta setenta veces siete" y esperan "que este pedir perdón pueda ser reparador".

Explicó que a las reuniones, que comenzarán a primeras horas de la tarde, participarán todos los obispos junto al papa, quien les comunicará sus conclusiones tras leer el informe realizado por el arzobispo maltés Charles Scicluna sobre los abusos cometidos por el clero en Chile.

Casos de pederastia

El papa Francisco convocó a los obispos después de haber constatado que fue mal informado respecto al obispo de la diócesis de Osorno, Juan Barros, a quien acusan de que sabía que el cura Fernando Karadima abusó durante años de menores.

El papa, que hizo obispo a Barros, le defendió públicamente en varias ocasiones, también durante su viaje a Chile, e incluso rechazó su renuncia hasta dos veces convencido de su inocencia a pesar de la insistencia de las víctimas sobre que era un encubridor.

Papa Francisco se reunió con víctimas

Hace dos semanas, el pontífice argentino convocó en el Vaticano para pedirles perdón y escucharles personalmente a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, tres víctimas de abusos en Chile del cura Karadima cuando eran menores y que acusan a Barros de saber lo que ocurría.

Los tres pidieron que varios obispos fueran apartados y acusaron duramente al cardenal Francisco Javier Errázuriz.  Ante ello, González Errázuriz explicó que hay que comprender lo que han sufrido estas víctimas y por eso "hay que tener mucho cuidado con dar juicios". "Simplemente, yo me pongo al lado de las víctimas y las comprendo", dijo.

EFE

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA