Buscar

Palacio de la Moneda se iluminó con colores de diversidad sexual

La iniciativa fue organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). | Fuente: EFE

La iniciativa tuvo lugar en el marco de las celebraciones del Día Internacional contra la Homofobia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de personas llegaron anoche para ver el espectáculo de luces que se proyectó en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, con los colores de la diversidad sexual, en el día internacional contra la homofobia.

Día contra la Homofobia. La iniciativa, organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), proyectó el llamativo arco iris que identifica en todo el mundo a los y las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).

Dedicatoria. La entidad dedicó las luces proyectadas a las 32 víctimas fatales de homofobia y la transfobia en Chile y exigió, con las luces de fondo, un matrimonio igualitario y ley de identidad de género.

Voluntad política. Uno de los líderes del Movilh, Rolando Jiménez, señaló a Efe que esta actividad "da cuenta de la voluntad política, del cambio cultural y de la capacidad ética de entender que tenemos que involucrarnos todo en contra de la discriminación por orientación sexual, o identidad de género que es lo que nos compete a nosotros".

Chile fue el segundo país en todo el mundo en proyectar este arco iris en una casa de Gobierno.
Chile fue el segundo país en todo el mundo en proyectar este arco iris en una casa de Gobierno. | Fuente: EFE

Hito histórico. Chile se transformó en el segundo país en todo el mundo en proyectar este arco iris en una casa de Gobierno. El primero en concretar esta iniciativa fue la Casa Blanca de Estados Unidos. "Este hito histórico marca un antes y un después en la lucha y los símbolos contra la discriminación por orientación sexuales e identidad de género", enfatizó Jiménez.

Actividades. Las luces, que se proyectaron durante cuatro horas, concluyeron las actividades que se realizaron en Chile por el día internacional contra la discriminación, que sumó la participación de 47 municipios, 8 embajadas, 42 organismos gubernamentales, 3 bibliotecas, 3 universidades, 4 partidos políticos y un centro comercial que desplegaron la bandera de la diversidad.

EFE

La actividad convocó a decenas de personas, que buscaban fotografiar el espectáculo.
La actividad convocó a decenas de personas, que buscaban fotografiar el espectáculo. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA