Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Temblor en Chile hoy 14 de julio: Epicentro del sismo según CSN

Temblor en Chile hoy 14 de julio: Epicentro del sismo según CSN

¿Cuál fue el último Temblor en Chile hoy 14 de julio y registrado por el servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN)? Consulta los últimos sismos: magnitud y epicentro del movimiento sísmico.

Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.

¿A qué profundidad ocurren los terremotos?


Los terremotos tienen lugar en la litósfera, la cual considera la corteza y la parte superior del manto, alcanzando desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad.

Cabe señalar que la fuerza del terremoto está relacionada con la fuente del movimiento sísmico. Así, uno de 10 kilómetros registrará mayor intensidad en comparación a uno de 70 kilómetros, dado que la fuerza estará más atenuada.

¿Cuál ha sido el terremoto más grande de la historia de Chile?


El terremoto más fuerte en Chile ocurrió en la ciudad de Valdivia el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9,5 en la escala de Richter y una duración aproximada de 10 minutos. El movimiento tuvo lugar en el punto de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana, dando lugar al terremoto de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad.

Se estima que hubo un rango de 1600 a 2000 fallecidos producto de este megaterremoto, 2 millones de damnificados y considerables daños materiales. Además, la ciudad de Valdivia sufrió un hundimiento de 4 metros bajo el nivel del mar, removiendo casas, dañando calles y modificando el territorio.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola