Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.
¿Qué son las réplicas después de un gran terremoto?
El Centro Sismológico Nacional indica que las réplicas son un fenómeno que ocurre después de un temblor o terremoto y que se ocasionan por el reacomodo de la corteza terrestre tras el desplazamiento provocado.
Estas réplicas tienen una duración variada que dependerá de varios motivos, entre ellos la magnitud del terremoto principal, la complejidad de las fallas geológicas, la ubicación y otros más.
¿Por qué algunos temblores son considerados perceptibles y otros no?
Los sismos representan procesos de generación de ondas en el interior de la Tierra, los cuales al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Así, este movimiento sísmico será perceptible cuando dicha energía tenga la fuerza suficiente para generar un movimiento. Caso contrario, no serán perceptibles para las personas.
Es importante considerar que los temblores son perceptibles en relación a varios factores: tipo del terreno, distancia al epicentro, tipo de construcción y la percepción humana.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en