Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Año Nuevo Chino 2023: mercados de la ciudad de Wuhan celebran pese al recuerdo de la COVID-19

el Bruque
el Bruque | Fuente: EFE | Fotógrafo: Manuel Bruque

Tres años después, los chinos viven con alivio el primer Año Nuevo Lunar sin restricciones contra la COVID-19, aunque también con cautela por el aumento del número de contagios que vaticinan los expertos en este período festivo.

Los habitantes de Wuhan acudían este sábado al animado mercado de flores para preparar el Año Nuevo Lunar, tres años después de que un misterioso virus sumiera a la ciudad china en un confinamiento aterrador.

Mientras algunas personas elegían el color y el tipo de flores para celebrar la Fiesta de la Primavera, otras acudían por un motivo más sombrío: la muerte de un ser querido debido a la reciente ola de la COVID-19.

"Tengo a amigos y familiares que fallecieron durante este tiempo", afirmó Zhang, de 54 años, a la AFP, mientras agarraba un ramo de crisantemos, que simbolizan el dolor en la cultura china.

Visitar las casas de las personas recientemente fallecidas para ofrecerles flores es parte de las costumbres de Nochevieja de la provincia de Hubéi, de la que Wuhan es la capital, aseguró Zhang, que prefirió no dar su nombre completo.

Varias personas compran flores en un mercado de flores de Wuhan, en la provincia central china de Hubei, el 21 de enero de 2023, antes del comienzo del Año Nuevo Lunar, que da paso al Año del Conejo el 22 de enero. | Fuente: AFP

En diciembre, Pekín levantó la draconiana estrategia 'cero covid' impuesta por las autoridades, una política que frenó la economía del gigante asiático y desencadenó grandes manifestaciones. Desde entonces, el país registra un aumento espectacular de los contagios.

Wuhan, una metrópolis a orillas del río Yangtsé, notificó los primeros casos de la COVID-19 en el mundo a finales de 2019.

Los habitantes aún recuerdan que, para frenar los contagios, las autoridades impusieron un estricto confinamiento dos días antes del Año de la Rata, en enero de 2020.

Privados de las celebraciones de Año Nuevo, los 11 millones de habitantes de esta urbe quedaron aislados del mundo durante 76 días. La ciudad se convirtió entonces en el epicentro de una epidemia que se hizo mundial.

Sacerdotes taoístas acuden al templo Wong Tai Sin para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar del Conejo en Hong Kong a última hora del 21 de enero de 2023, mientras la gente acudía en masa a los templos para rezar por la buena suerte y la fortuna para el nuevo año.

Sacerdotes taoístas acuden al templo Wong Tai Sin para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar del Conejo en Hong Kong a última hora del 21 de enero de 2023, mientras la gente acudía en masa a los templos para rezar por la buena suerte y la fortuna para el nuevo año.Fuente: AFP

"I love Wuhan" 

El sábado, la ciudad parecía haber vuelto a la normalidad y se preparaba para celebrar una de las festividades más importantes del año en China.

Farolillos y linternas multicolores adornaban el distrito comercial de Jianghan y en una pared se podía observar una gran pancarta con un corazón y la frase: "I love Wuhan" [Amo a Wuhan, en inglés].

Un anciano en bicicleta se esforzaba por pedalear mientras cargaba cajas de comida en su bicicleta. No muy lejos, una pareja con un niño pequeño se apretujaba en un patinete después de hacer las compras.

"Ahora, como todo el mundo ha tenido ya covid, podemos pasar un buen Año Nuevo chino como es debido. Eso nos hace muy felices", explicó Zhu a la AFP mientras compraba flores en el mercado.

En 2021 y 2022, los chinos, que acostumbran a volver a sus lugares de origen durante este período festivo, se enfrentaron a restricciones a la movilidad en estas fechas y a recomendaciones de las autoridades.

En 2021 y 2022, los chinos, que acostumbran a volver a sus lugares de origen durante este período festivo, se enfrentaron a restricciones a la movilidad en estas fechas y a recomendaciones de las autoridades.Fuente: AFP

El levantamiento de las restricciones también dio un nuevo impulso a los floristas.

"A principios de año, con el covid, no teníamos negocio", afirmó Liu, una comerciante de unos sesenta años. "Ahora que reabrimos, tenemos un poco más", explicó.

"Durante el covid, había muy pocas personas comprando flores, pero estos años ha muerto mucha gente por el covid, así que han aumentado bastante las ventas de crisantemos", añadió Tao, otra vendedora.

"Durante el conflinamiento, no vendimos ninguna flor de las que teníamos. Las tiramos todas", recordó, mientras daba los últimos retoques a un arreglo floral.

(Con información de AFP)

Varias personas sostienen varitas de incienso mientras pasean por el templo A-Ma durante el inicio de las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino en Macao, el 21 de enero de 2023.

Varias personas sostienen varitas de incienso mientras pasean por el templo A-Ma durante el inicio de las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino en Macao, el 21 de enero de 2023.Fuente: AFP


Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA