Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

EE.UU. evacua parte de su consulado en Shanghái ante las duras restricciones anticovid

Pese a estas precauciones, el virus se ha abierto paso en el país desde marzo.
Pese a estas precauciones, el virus se ha abierto paso en el país desde marzo. | Fuente: AFP

China aplica una política de ‘cero COVID’ consistente en tratar de eliminar completamente las infecciones a través de rígidos confinamientos, test masivos y restricciones de viaje. 

Estados Unidos ha ordenado a todo el personal no esencial de su consulado de Shanghái abandonar la ciudad china en medio de un duro confinamiento decretado por las autoridades ante un brote de la COVID-19 con miles de casos diarios.

El departamento de Estado ordenó la salida del personal y sus familias "debido al brote de la COVID-19 en curso y al impacto de las restricciones relacionadas con la respuesta de la República Popular de China", señaló un portavoz de la embajada estadounidense en un comunicado.

La diplomacia estadounidense también expresó "preocupación por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses a funcionarios de la República Popular de China", añadió el texto.

El gigante asiático aplica todavía una política de ‘cero COVID’ consistente en tratar de eliminar completamente las infecciones a través de rígidos confinamientos, test masivos y restricciones de viaje.

Pese a estas precauciones, el virus se ha abierto paso en el país desde marzo, con más de 100 000 casos solo en Shanghái que han llevado a un confinamiento de esta ciudad de 25 millones de habitantes.

Duras restricciones

Las restricciones, de las más duras decretadas en China desde la emergencia del virus en Wuhan a finales de 2019, fueron recibidas con creciente enfado por parte de la población por la falta de comida y la inflexible política de aislar en centros de cuarentena a los positivos.

Además, los contagios siguen siendo muy elevados, con más de 23 000 nuevas infecciones el martes en esta megaurbe.

La mayoría de sus residentes permanecen bajo estricto confinamiento, aunque aquellos que viven en zonas con baja incidencia del virus han podido salir de la calle, lo que se ha celebrado con escenas de alegría compartidas en redes sociales.

La embajada de Estados Unidos apuntó la semana pasada que permitiría a sus trabajadores no esenciales dejar la ciudad debido a este brote y alertó a sus ciudadanos en China de las medidas "arbitrarias" anticovid decretadas en el país.

El departamento de Estado asegura ahora que "lo mejor" para los empleados y sus familias es "reducir el número y desescalar las operaciones mientras lidiamos con las circunstancias cambiantes en el terreno", indicó el portavoz. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en China

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA