Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

China enviará este mes su primera sonda a Marte, bautizada como 'Preguntas al cielo'

Un viaje Tierra-Marte dura unos siete meses, así que la sonda china no llegará a su destino antes de 2021.
Un viaje Tierra-Marte dura unos siete meses, así que la sonda china no llegará a su destino antes de 2021. | Fuente: Unsplash

La misión de la Tianwen-1, parte del ambicioso programa especial chino, llegaría al planeta rojo en el 2021. Conoce cuáles serán sus objetivos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China anunció este miércoles que enviará a finales de julio una sonda y un pequeño robot teleguiado a Marte, su primera misión en el planeta rojo. El país invierte miles de millones de dólares en su programa espacial, que incluye lanzamiento de satélites, el envío de una misión tripulada a la Luna y el lanzamiento de una nueva nave a mediados de mayo.

"Escogeremos una fecha apropiada durante el periodo entre el 20 y el 25 de julio para el lanzamiento hacia Marte de la sonda Tianwen-1", anunció el centro de lanzamiento espacial de Wenchang (sur de China). "¡Deseamos por anticipado éxito total a la misión!" destacó el comunicado en la red social WeChat.

Un viaje de la Tierra a Marte dura unos siete meses, así que la sonda china no llegará a su destino antes de 2021. La distancia cambia constantemente, pero es de 55 millones de kilómetros como mínimo. La misión, bautizada "Tianwen" ("Preguntas al cielo"), tiene tres objetivos: situar una sonda en la órbita marciana, aterrizarla en la superficie del planeta rojo y luego teleguiar un robot para realizar análisis.

Antecedentes

China ya realizó una operación similar en la Luna, donde depositó en 2013 a "Conejo de jade", un pequeño "rover" guiado a distancia, y posteriormente, en 2019, a otro robot, este último en la cara oculta del satélite, una primicia mundial.

Estados Unidos es el país con mayor presencia en Marte: ha mandado hasta la fecha cuatro vehículos de exploración, y en julio mandará el quinto, bautizado "Persistencia". Los Emiratos Árabes Unidos también quieren unirse a la carrera hacia el planeta rojo, con una sonda que será lanzada desde Japón.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA