Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50

China mantendrá su estrategia "cero COVID" para frenar los contagios ante el peor repunte epidémico

China lidia con su peor repunte epidémico desde la primera ola de contagios, en 2020, con decenas de millones de personas confinadas en todo el país.
China lidia con su peor repunte epidémico desde la primera ola de contagios, en 2020, con decenas de millones de personas confinadas en todo el país. | Fuente: AFP

Pero desde hace varios días, China atraviesa su peor repunte epidémico desde la primera ola de contagios, en 2020, con decenas de millones de personas confinadas en todo el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de China, Xi Jinping, ordenó este jueves proseguir con la política gubernamental de "cero COVID" contra la pandemia, en un momento en que el país se enfrenta a su peor repunte epidémico desde la primera ola en 2020.

"Debemos continuar poniendo a la gente y la vida por delante, siempre, ceñirnos a las precisiones científicas [...] y frenar la propagación de la epidemia lo más rápidamente posible", declaró Xi, según la cadena estatal CCTV.

China, donde el virus fue detectado inicialmente a finales de 2019 -en Wuhan- atajó rápidamente la propagación de la epidemia adoptando medidas de confinamiento muy estrictas, que en algunos casos implicaban a ciudades enteras y la realización de pruebas masivas.

Esta estrategia "cero COVID", que busca limitar al máximo la aparición de nuevos casos, permitió a China limitar los muertos a menos de 5.000 desde el inicio de la pandemia.

Pero desde hace varios días, el país lidia con su peor repunte epidémico desde la primera ola de contagios, en 2020, con decenas de millones de personas confinadas en todo el país.

El Ministerio de Salud informó este jueves que se reportaron 2.432 nuevos casos de COVID-19, repartidos por prácticamente todas las provincias. Las cifras son muy bajas en comparación con las comunicadas por otros países, pero para China son muy altas.

Medidas estrictas

Ante este aumento de los contagios, las autoridades decretaron confinamientos en al menos 17 ciudades, sobre todo en la provincia de Jilin (noreste), donde se detectó gran parte de los casos, y en la ciudad de Shenzhen (sur), donde viven 17,5 millones de habitantes.

En Shanghái, la mayor ciudad de China, solo se registraron 165 nuevos casos el jueves, pero las autoridades confinaron a varios barrios. Así, el famoso muelle Bund, ubicado a orillas del río Huangpu frente a los icónicos rascacielos de la metrópoli, estaba casi desierto.

En Hong Kong los hospitales están desbordados de pacientes y la población local está desvalijando los supermercados, presa del pánico, ante el temor a que se decrete un nuevo confinamiento.

Los estrictos confinamientos pesan sobre la vida cotidiana y la economía del país. De hecho, en las últimas semanas, expertos chinos pusieron en entredicho la viabilidad de la estrategia gubernamental contra la pandemia.

Ha habido casos de personas bloqueadas en su trabajo o en restaurantes, a la espera de poder realizar una prueba de detección de COVID-19. En algunos casos, hay que esperar hasta 48 horas para tener el resultado.

A inicios de mes, Zeng Guang, un científico de alto nivel recomendó que China empezara a vivir con el virus y abandonara "en un futuro próximo" su estrategia "cero COVID".

Según el experto, muy pocos chinos han sido contagiados y su inmunidad colectiva proviene casi totalmente de las vacunas de fabricación nacional.

AFP


Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA