Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

OMS pide a China que le invite para investigar orígenes del nuevo coronavirus

Según la OMS, las investigaciones en marcha se centran en enfermos
Según la OMS, las investigaciones en marcha se centran en enfermos "cuyos síntomas comenzaron a manifestarse en Wuhan y sus alrededores a finales de 2019 | Fuente: AFP

La OMS, que hasta ahora elogió la gestión de la crisis hecha por Pekín, lamentó no participar en las diversas investigaciones chinas sobre el origen animal del nuevo coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Estados Unidos por no haber reaccionado rápidamente ante la gravedad del nuevo coronavirus, pidió el viernes a China que le invite a participar en las investigaciones sobre el origen animal del patógeno.

"La OMS desearía trabajar con los socios internacionales y, a invitación del gobierno chino, participar en la investigación sobre los orígenes animales" del virus, indicó un portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, a la AFP.

La OMS, que hasta ahora elogió la gestión de la crisis hecha por Pekín, explicó el viernes que "estimaba que un cierto número de estudios que desean entender mejor el origen de la epidemia en China estaban previstos o en marcha".

Pero "la OMS no participa actualmente en estos estudios en China", subrayó el portavoz.

A finales de enero, una delegación de la OMS dirigida por su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, viajó a Pekín para reunirse con el presidente Xi Jinping y organizar la visita a China de un equipo internacional de científicos, en el que la OMS estaría incluida.

Días antes, la OMS pudo realizar una visita a Wuhan, cuna del patógeno.

La pandemia ha contaminado desde diciembre a más de 3,2 millones de personas en todo el mundo y se ha cobrado 230.000 vidas, pese al confinamiento de más de la mitad de la humanidad, según los cálculos de la AFP realizados a partir de fuentes oficiales.

Muchos países han dado su apoyo a la OMS pero otros, como Estados Unidos, han manifestado sus dudas o críticas sobre la gestión de este organismo de la ONU. Washington decidió suspender su contribución financiera a la institución por considerar que su quehacer es demasiado condescendiente con Pekín.

Según la OMS, las investigaciones en marcha se centran en enfermos "cuyos síntomas comenzaron a manifestarse en Wuhan y sus alrededores a finales de 2019, en muestras tomadas en mercados y granjas de regiones donde se identificaron los primeros casos en seres humanos, y en especies salvajes y animales de cría vendidos en estos mercados".

Los resultados de estos estudios son "esenciales para prevenir nuevas introducciones del virus que ha causado la COVID-19 desde los animales hacia el ser humano", explicó el portavoz.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA