Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Un tigre mató a su cuidador en un zoológico de China

El hecho ocurrió en el Parque de Tigres y Osos de Guilin, al sur de China.
El hecho ocurrió en el Parque de Tigres y Osos de Guilin, al sur de China. | Fuente: AFP / Referencial

El hombre fue acusado de vender "vino de tigre", elixir medicinal elaborado a partir de huesos del felino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tigre mató a su cuidador en un zoológico en Guilin, en el sur de China. El hombre fue acusado de elaborar vino medicinal elaborado a partir de huesos de tigre y que, pese a ser ilegal, sigue siendo uno de los elixires más populares de la medicina tradicional china.

El incidente ocurrió el pasado martes cuando el operario del Parque de Tigres y Osos de Guilin se encontraba limpiando el recinto de los tigres, según publicó hoy el diario South China Morning Post.

Este centro, que no ha querido pronunciarse al respecto, ha estado envuelto en la polémica desde 2007, cuando medios chinos denunciaron la venta encubierta de huesos de tigre para elaborar medicina tradicional en una destilería de Guilin vinculada al parque.

El zoológico se anuncia como hogar de miles de animales salvajes, entre ellos 1.300 tigres, 400 osos negros y 200 leones, así como monos aves y cocodrilos.

La práctica de hacer licor de huesos de tigre, muy apreciado desde hace siglos por la medicina tradicional china, es actualmente ilegal, aunque se sigue elaborando y vendiendo a precios muy elevados. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA