Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aumentó el riesgo de colapso de hidroeléctrica en Colombia, advirtió Santos

Inundaciones tras colapso de obra en hidroeléctrica Ituango en Medellín (Colombia).
Inundaciones tras colapso de obra en hidroeléctrica Ituango en Medellín (Colombia). | Fuente: EFE

El proyecto hidroeléctrico Ituango es uno de los más grandes y ambiciosos del país; sin embargo, está en riesgo de irse cuesta abajo por las lluvias, aumento del caudal del río y fallas en sus estructuras.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el riesgo sobre la represa en construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango (noroeste) en vez de disminuir "ha venido aumentando", según dos informes entregados al Gobierno por ingenieros del Ejército de Estados Unidos y expertos de la ONU.

"Dicen (los informes) que el riesgo se mantiene alto, el riesgo no ha disminuido y por el contrario ha venido aumentando, sobretodo desde el deslizamiento que ocurrió el pasado 26 de mayo", dijo el jefe de Estado en una declaración por televisión.

Advertencia clara

Santos explicó que los expertos, que ya regresaron a sus lugares de origen y que llegaron a ayudar en la solución de la emergencia, recomendaron reforzar el monitoreo sobre la montaña y la presa, como en efecto hicieron luego de que la obra se saliera fuera de control.

"El monitoreo debe prevenir la afectación a la población. La población es la prioridad número uno para nosotros", destacó.  El mandatario reiteró que los informes de los especialistas ratificaron que el manejo dado por el grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), dueño de la central hidroeléctrica de Ituango, ha sido "el adecuado".

Advirtió citando reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que desde este sábado hasta el próximo miércoles lloverá en la zona de Hidroituango, lo que puede producir deslizamientos que nada tienen que ver con la presa.

Emergencia por obra 

Hidroituango, en el departamento de Antioquia, está en emergencia desde el pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo mayor cauce del país, que quedaron represadas en un embalse sin terminar y que corre el riesgo de colapsar.

Esto obligó a las autoridades a evacuar de sus hogares a unas 113 mil  personas de las localidades de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios de Cáceres y Tarazá, situadas a orillas del Cauca, aguas abajo de la presa y que podrían ser arrasadas por un eventual rompimiento de la obra. (Con información de EFE)

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA