Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Colombia expulsa a 59 venezolanos por supuesto vandalismo durante protestas sociales

Protestas callejeras, que en su mayoría son lideradas por jóvenes que las promueven por redes sociales, han continuado en Colombia tras el paro nacional del 21 de noviembre. | Fuente: AFP

Las autoridades consideran que los venezolanos realizaron actos vandálicos tras el paro nacional del 21 de noviembre que reunió a miles de colombianos contra las políticas sociales, económicas y de seguridad del Gobierno de Iván Duque.

Las autoridades de Colombia expulsaron este lunes a 59 venezolanos a los que acusaron de realizar actividades que afectan "el orden público y la seguridad ciudadana" en Bogotá durante los primeros días de manifestaciones masivas contra el Gobierno del presidente Iván Duque.

En una operación realizada por la Policía y Migración Colombia, los detenidos fueron llevados al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de Bogotá, desde donde volaron a Inírida, capital del departamento sureño del Guainía.

En esa localidad, las 59 personas serán llevadas en un buque de la Armada hasta la localidad venezolana de San Fernando de Atabapo, donde serán entregadas a las autoridades de su país.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, afirmó a periodistas que las autoridades no permitirán que
El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, afirmó a periodistas que las autoridades no permitirán que "ningún ciudadano extranjero afecte nuestra tranquilidad". | Fuente: EFE

Seguridad de ciudades en peligro

La Policía explicó que los venezolanos serán expulsados por "generar vandalismo y violencia" en Bogotá durante las manifestaciones que desde hace cuatro días sacuden a Colombia, un movimiento ciudadano que toma fuerza cada día mediante convocatorias en las redes sociales y este lunes volverá a tomarse las calles.

Por su parte, el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, afirmó a periodistas que las autoridades no permitirán que "ningún ciudadano extranjero afecte nuestra tranquilidad".

"Hemos respetado su participación dentro de las marchas, les hemos tendido la mano a aquellos que, como el pueblo venezolano, lo han necesitado. Pero lo que no vamos a tolerar es que un grupo de desadaptados venga a afectar la seguridad de nuestras ciudades, generando, de paso, brotes de xenofobia", aseveró el funcionario.

En vísperas de la multitudinaria protesta del jueves 21 de noviembre, el presidente Iván Duque había advertido que Colombia corría el riesgo de sufrir convulsiones sociales como las que sacudieron a Ecuador, Bolivia y Chile.
En vísperas de la multitudinaria protesta del jueves 21 de noviembre, el presidente Iván Duque había advertido que Colombia corría el riesgo de sufrir convulsiones sociales como las que sacudieron a Ecuador, Bolivia y Chile. | Fuente: AFP

Numerosas protestas

Las protestas en el país se iniciaron el pasado jueves cuando los colombianos coparon las calles de las principales ciudades para manifestar al Gobierno el rechazo a su intención de hacer una reforma laboral y del sistema de pensiones que podrían perjudicar a los trabajadores.

Desde ese día, numerosas protestas pacíficas se han llevado a cabo, pero la aparición de vándalos encapuchados ha provocado enfrentamientos con la Policía en varias ciudades, lo que ha causado la muerte de al menos tres personas y decenas de heridos, entre ellos agentes del orden.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) más de 4 millones de venezolanos han abandonado su país huyendo de la crisis económica, de los cuales al menos 1,4 millones han llegado a Colombia.

EFE

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA