Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia: mayor grupo disidente de las FARC anuncia tregua de fin de año

En un video divulgado por W Radio, ocho rebeldes con uniformes camuflados y fusiles piden a la fuerza pública reciprocidad en el alto al fuego.

En un video divulgado por W Radio, ocho rebeldes con uniformes camuflados y fusiles piden a la fuerza pública reciprocidad en el alto al fuego.Fuente: AFP / imagen referencial

Además, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció también una tregua al tiempo que lleva adelante en Caracas negociaciones de paz con el Gobierno colombiano. Ambas organizaciones se comprometieron a cesar los ataques contra la fuerza pública hasta el 2 de enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El grupo más numeroso de guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogió al acuerdo de paz en 2016 declaró un cese al fuego unilateral hasta el 2 de enero, anunció este sábado la oficina del comisionado presidencial de paz.

"Escuchando (a) las comunidades y los procesos organizativos, las EMC [Estado Mayor Central de las] FARC declaran cese unilateral del fuego hasta el 2 de enero de 2023", escribió en Twitter el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

Esta misma semana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció una tregua, al tiempo que lleva adelante en Caracas negociaciones de paz con el gobierno colombiano.

Ambas organizaciones se comprometieron a cesar los ataques contra la fuerza pública hasta el 2 de enero.

Según el presidente colombiano, Gustavo Petro, otras estructuras ilegales, como la disidencia de las FARC Segunda Marquetalia, paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta (norte) y bandas del puerto de Buenaventura, el más importante sobre el Pacífico, también han declarado el cese al fuego.

"Esperamos que se consoliden verdaderos procesos de Paz", escribió Petro en Twitter después del anuncio del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC.

En un video divulgado por W Radio, ocho rebeldes con uniformes camuflados y fusiles piden a la fuerza pública reciprocidad en el alto al fuego.

También especifican que la medida se aplicará en las conflictivas regiones del Magdalena Medio, el sur del departamento de Bolívar, Antioquia y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

En la grabación, los guerrilleros aseguran que la tregua irá hasta el 7 de enero.

Búsqueda de la "paz total"

A través de alias Ivan Mordisco, el EMC de las FARC ha manifestado su interés de hacer parte de la "paz total", la política con la que Petro pretender extinguir mediante el diálogo el conflicto armado que se mantiene en Colombia pese a la disolución de las FARC.

En septiembre el comisionado de paz se reunió en el departamento de Caquetá (sur) con delegados de ese frente para explorar una eventual negociación, que no se ha iniciado oficialmente.

El centro de estudios independiente Indepaz estima que Mordisco tiene bajo su mando a unos 2.000 guerrilleros.

Según Rueda, el ex número dos de las antiguas FARC y negociador de paz en La Habana, Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, también está interesado en participar de los diálogos de paz que propone Petro, primer presidente izquierdista de Colombia.

En más de medio siglo, el conflicto armado colombiano ha dejado al menos nueve millones de víctimas entre muertos y desplazados.

(AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA