Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Colombia y el ELN anunciaron el cese al fuego bilateral

El Ejército de Liberación Nacional operó desde 1964 en Colombia.
El Ejército de Liberación Nacional operó desde 1964 en Colombia. | Fuente: Ubica TV

La guerrilla colombiana insurgente contaba con 1500 militantes en 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes que llegó a un acuerdo de cese al fuego bilateral con el Gobierno de Colombia y agradeció a quienes han apoyado los esfuerzos para llegar a tal objetivo.

"¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral", escribió en su cuenta de Twitter, sin entrar en más detalles.

El anuncio lo hizo al término de la tercera ronda de diálogos que comenzaron en la capital ecuatoriana, Quito, en febrero, y que, aunque se preveía que terminaría el viernes, se extendió hasta hoy lunes.  

Condiciones. Según RCN Radio, para lograr el pacto el Gobierno planteó como condición al ELN el cese inmediato de todas las formas de violencia contra la población civil, tales como el secuestro, los atentados contra infraestructuras y oleoductos, el reclutamiento de menores y la siembra de minas antipersonales.

Igualmente exigió a la guerrilla un compromiso firme y solemne en estos puntos que quede consignado en el documento a suscribir para no afectar a la población civil.

Mientras tanto, el Gobierno le garantiza al ELN suspender todas las acciones militares contra ellos, investigar y tomar medidas efectivas para evitar el asesinato de líderes sociales, atacar con más contundencia a grupos ilegales en regiones vulnerables y un plan humanitario para mejorar las condiciones de los presos de esa guerrilla que se encuentran en las cárceles del país. 

El acuerdo "tendrá una vigencia inicial de 102 días, es decir irá hasta el 12 de enero del próximo año y se irá renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos", dijo el jefe de Estado en una declaración en la que anticipó el anuncio que harán las partes hoy en Quito. (EFE)

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA