Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Colombia y las FARC firmarán la paz el próximo 26 de septiembre

Juan Manuel Santos anunció que el acuerdo de paz con las FARC se firmará en Cartagena de Indias.
Juan Manuel Santos anunció que el acuerdo de paz con las FARC se firmará en Cartagena de Indias. | Fuente: EFE

Así lo anunció el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al intervenir en la clausura del 53 Congreso Anual de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que el acuerdo de paz con las FARC se firmará el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias. "La paz se va a firmar el próximo 26 de septiembre aquí en Cartagena", dijo Santos al intervenir en la clausura del 53 Congreso Anual de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) en esa ciudad.

Fecha especial. El mandatario dijo que este es el anuncio "más importante" que ha hecho en su vida, en medio de una salva de aplausos de los empresarios congregados en el auditorio del Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Asimismo, destacó el hecho de que la fecha escogida, del 26 de septiembre, es el día de San Pedro Claver, "gran defensor de los derechos humanos".

El porqué de la fecha. San Pedro Claver (1581-1654), fue un misionero y sacerdote jesuita español que dedicó su vida a la defensa de los esclavos en Cartagena de Indias, principal puerto negrero de América en la época de la Colonia española, por lo cual se conoce como "El apóstol de los esclavos".

Fin del proceso. "Este proceso de paz tiene a las víctimas como el centro de la solución de este conflicto, por eso hemos escogido Cartagena ese lunes 26 de septiembre para la firma de este trascendental acuerdo", apostilló.

Juan Manuel Santos consideró que este es el anuncio más importante que ha hecho en su vida.
Juan Manuel Santos consideró que este es el anuncio más importante que ha hecho en su vida. | Fuente: EFE
La fecha anunciada coincide con la que reveló el pasado miércoles el presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, quien en el debate de investidura mencionó ese día para la firma de la paz de Colombia.
La fecha anunciada coincide con la que reveló el pasado miércoles el presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, quien en el debate de investidura mencionó ese día para la firma de la paz de Colombia. | Fuente: EFE
Santos se había referido en varias ocasiones a las fechas en que se podría firmar la paz, y el pasado miércoles dijo que se estaba contemplando un día
Santos se había referido en varias ocasiones a las fechas en que se podría firmar la paz, y el pasado miércoles dijo que se estaba contemplando un día "entre el 20 y el 30 de septiembre", pero hoy más temprano acotó ese periodo a entre el 26 y el 30 de septiembre. | Fuente: EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA