Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Colombia registra más de 10 mil casos de la COVID-19 en un día y superó los 300 000

Colombia registró más de 10 000 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas.
Colombia registró más de 10 000 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

El Ministerio de Salud colombiano indicó que el país ya alcanzó los 10 330 muertos por la pandemia del nuevo coronavirus. Mientras que 6 321 personas siguen luchando contra la enfermedad.

Colombia superó este sábado la barrera de los 300 000 casos del nuevo coronavirus, con el registro de más de 10 000 nuevos positivos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud.

Durante el sábado 1 de agosto, Colombia registró 10 673 contagios del nuevo coronavirus, con lo que la cifra total de casos se sitúa en 306 181. Las autoridades sanitarias indicaron también que el país alcanzó la cifra de los 10 330 muertos por la pandemia, con 225 decesos más durante la última jornada.

Desde el Ministerio indicaron además, que 6 321 personas lograron vencer el nuevo coronavirus en territorio colombiano, con lo que la cifra de recuperados ascendió a un total de 160 708.

Bogotá, el epicentro de la pandemia en Colombia, ha sumado hasta este sábado 104 656 contagios; seguida de Atlántico, con 53 131 contagios; y Valle del Cauca, con 25 628.

Ante esta situación, el ministro de Sanidad colombiano, Fernando Ruiz, sostuvo que es "evidente" que el país presenta un aumento de casos en varias regiones del país, por lo que se deberán desarrollar estrategias para que eventuales brotes tengan menor intensidad.

El titular del sector Salud precisó que en tres meses el país aprendió a diagnosticar la COVID-19, hacer un seguimiento y "duplicar" la capacidad de unidades de cuidados intensivos, así como a aumentar los mecanismos de telemedicina. "Esto en medio de una gran incertidumbre, pues todo lo referente a la enfermedad lo venimos aprendiendo", dijo.

Ruiz indicó que la pandemia en Colombia "no se puede comparar" con la situación de otros países como Italia o China "que ya pasaron su pico". Sin embargo, manifestó que la afectación es "menor a muchos países de Europa y Sudamérica”.

Europa Press

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA