Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El jefe militar de Colombia negó que haya un plan para atacar Venezuela

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, aseguró que Colombia tiene un plan para “invadir y bombardear” su país.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, aseguró que Colombia tiene un plan para “invadir y bombardear” su país. | Fuente: EFE

El general Alberto Mejía desmintió la denuncia del fiscal general de Venezuela, Tarek Saab.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Alberto Mejía, negó que haya un plan para invadir y bombardear Venezuela, tal y como denunció el fiscal general de ese país, Tarek Saab.

"Tenemos tantos problemas en nuestro país que estamos dedicados y focalizados. Solo nos interesa solucionar los problemas del pueblo colombiano", dijo el general Mejía en rueda de prensa al ser preguntado sobre ese tema.

Saab denunció que desde Colombia se planea "el bombardeo militar, la invasión militar" del país, y advirtió que tanto las Fuerzas Armadas, como las instituciones y el pueblo no lo permitirán "jamás".

"Desde Colombia, y así lo denuncio como presidente del Poder Ciudadano y fiscal general de la República, se está planeando nada más y nada menos que reeditar épocas ya canceladas en la historia de la humanidad, como es el bombardeo militar, la invasión militar, como es la ocupación a sangre y fuego de un país pacífico como Venezuela", aseguró el fiscal.

Venezuela y Colombia comparten una frontera de más de 2.200 kilómetros y su relación ha pasado por diversas épocas. En la actualidad, la comunicación entre los Gobiernos se ha tensado sobre todo por la situación en los pasos fronterizos, abarrotados de venezolanos que buscan salir del país para escapar de la grave crisis económica y social por la que pasa desde hace meses. (Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA