Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44

Inauguran el primer teleférico de transporte masivo en Bogotá

Bogotá ya tiene teleférico.
Bogotá ya tiene teleférico. | Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

La ruta, cuya construcción inició en junio de 2016, tiene una extensión de 3,5 kilómetros. El teleférico trasladará a miles de personas en una barriada pobre del sur de la ciudad de Bogotá

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, inauguró este jueves el primer teleférico de transporte masivo en la ciudad, que trasladará a miles de personas en una barriada pobre del sur de la capital de Colombia.

"Hoy ponemos en servicio TransMiCable", indicó el jerarca en su cuenta de Twitter.

La obra, que costó 240.000 millones de pesos (más de 73 millones de dólares), movilizará hasta a 3.600 pasajeros por hora en un sentido y conectará a la empobrecida y violenta localidad de Ciudad Bolívar con la red de transporte urbano de Bogotá, informó la alcaldía en un boletín.

La ruta, cuya construcción inició en junio de 2016, tiene una extensión de 3,5 kilómetros.

El costo de cada viaje es de 2.300 pesos (0,70 dólares), en un país en donde el salario mínimo es de 781.242 pesos (247 dólares) y en el que más de una cuarta de parte de la población es pobre.

Anteriormente, las personas de esa localidad debían caminar o pasar largos trayectos en autobuses para llegar a sus casas. En las ciudades de Cali, Manizales y Medellín, los teleféricos urbanos han participado en la integración de barriadas pobres y la reducción de la violencia.

Otras capitales latinoamericanas como Caracas, La Paz o Ciudad de México cuentan con servicios de transporte similares. (AFP)

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA