Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Procuraduría colombiana pide revocar la condena contra el expresidente Álvaro Uribe

Fotografía de archivo del 18 de abril de 2024 del expresidente colombiano Álvaro Uribe hablando durante una rueda de prensa en Bogotá (
Fotografía de archivo del 18 de abril de 2024 del expresidente colombiano Álvaro Uribe hablando durante una rueda de prensa en Bogotá ( | Fuente: EFE | Fotógrafo: Mauricio Duenas Castaneda

La Procuraduría colombiana señala que el fallo judicial contra el exmandatario carece de “evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia solicitó este lunes al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo que condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), alegando vicios en la evaluación de pruebas.

"Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso", sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 28 de julio pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que él mismo inició en 2012.

La sentencia de Heredia, que la defensa de Uribe ya anunció que también apelará el próximo miércoles, sostiene que en el llamado 'juicio del siglo' quedó demostrado que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, intentó sobornar a exparamilitares presos para que se retractaran de los supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado colombiano.

Sin embargo, en la apelación de la Procuraduría difundida por medios locales, el delegado del Ministerio Público sostiene que el fallo de Heredia carece de "evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia" y presenta varios "yerros probatorios".

"Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación" en contra de Uribe, señala una de las conclusiones del recurso, de 81 páginas.

Dudas jurídicas

Según Cuadro, no está comprobado jurídicamente que Uribe haya determinado al abogado Cadena para buscar presos paramilitares, tal y como sostiene la tesis de la fiscal del caso, que fue acogida por Heredia.

"No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados", añadió.

Además, el recurso señala que unas llamadas entre Uribe y Cadena, avaladas por la jueza como pruebas en el proceso, deberían desecharse por tratarse de comunicaciones amparadas por el secreto profesional entre abogado y cliente, tal como defendió la defensa del expresidente.

Heredia dio a la defensa de Uribe plazo hasta el 13 de agosto para presentar la apelación a su condena ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Este caso comenzó en 2012, cuando el exmandatario demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con los paramilitares.

Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA