Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Santos: "El presidente puede redactar la pregunta que le dé la gana”

El mandatario Juan Manuel Santos dijo que el acuerdo de paz firmado con las FARC es
El mandatario Juan Manuel Santos dijo que el acuerdo de paz firmado con las FARC es "definitivo" e "inmodificable". | Fuente: EFE

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, defendió la interrogante planteada para refrendar acuerdo con las FARC tras acusaciones de tener formulación tendenciosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que la Corte Constitucional le dio facultades para redactar la pregunta "que le dé la gana" en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que se refrendará o no el acuerdo de paz firmado con las FARC. "La Corte Constitucional me dio el mandato, le dio el mandato al Gobierno, el presidente tiene la facultad de redactar la pregunta que se le dé la gana, pero eso sí, que sea clara y sencilla", dijo.

Pregunta del plebiscito. Santos anunció el martes que la pregunta que se hará en el plebiscito es: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?". 

¿Inducir el voto? El gobernante destacó lo sencillo de la pregunta con la cual los colombianos serán consultados sobre si apoyan o no el acuerdo logrado con las FARC. "Ahora están diciendo que estamos induciendo el voto. No. Francamente es lo más claro y lo más sencillo que hemos podido hacer", comentó Santos en la conmemoración del Día Nacional de Rendición de Cuentas realizado en Bogotá.

Estudio. Según la Unidad de Periodismo de Datos de la agencia de comunicaciones MileniumGroup,  el "sí" en el plebiscito convocado se impone "dos a uno" en las redes sociales frente al "no". El estudio, que evaluó las conversaciones en las redes sociales, señasla que la tendencia a favor del "sí" aumentó entre el 24 de agosto, día en que el Gobierno y las FARC rubricaron el acuerdo de paz en La Habana, y el pasado 28.

Tras declarar el cese al fuego definitivo, el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias
Tras declarar el cese al fuego definitivo, el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", dijo que las rivalidades y rencores deben quedarse en el pasado. | Fuente: EFE
El senador y expresidente Álvaro Uribe ha iniciado una campaña contra el plebiscito del próximo 2 de octubre.
El senador y expresidente Álvaro Uribe ha iniciado una campaña contra el plebiscito del próximo 2 de octubre. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA