Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chile y México también temblaron y hubo víctimas mortales

Mexicanos se organizaron y evacuaron sus zonas de trabajo tras el sismo de este martes
Mexicanos se organizaron y evacuaron sus zonas de trabajo tras el sismo de este martes | Fuente: EFE

En México un sismo de 5,8 grados ha dejado al menos dos muertos. En Chile no se reportaron fallecidos pero sí hubo pánico entre la población.

Un sismo de magnitud 5,6 en la escala de Richter sacudió hoy el centro y sur de México y causó la muerte de al menos dos obreros que quedaron atrapados en una zanja, quienes realizaban trabajos de introducción hidráulica.

Fuentes de la comisión estatal de seguridad ciudadana del Estado de México, referidas por la prensa local, explicaron que el incidente se registró en el municipio de Cocotitlán, camino a la comunidad de Zula, donde trabajaban varios obreros en la introducción de la red de drenaje.

Ante el sismo hubo corrimientos de tierra y dos de los trabajadores no pudieron salir de la zanja y quedaron sepultados. Al lugar se desplazaron elementos del cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Cocotitlán, Chalco y Amecameca.

 

Los mexicanos salieron a las calles tras el sismo en orden y con rapidez, las brigadas de emergencia apoyaron.
Los mexicanos salieron a las calles tras el sismo en orden y con rapidez, las brigadas de emergencia apoyaron. | Fuente: EFE

Según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 14.41 hora local (20.41 GMT) y su epicentro se localizó 48 kilómetros al este del municipio de San Marcos, en el sureño estado de Guerrero, a 10 kilómetros de profundidad.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló en a través de la red social twitter que en un comienzo no se registraron daños, aunque precisó que están en marcha las revisiones.

"Los estados se encuentran realizando recorridos para monitorear posibles afectaciones, al momento no se reportan", apuntó. 

El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, tampoco reportó daños ni lesionados al concluir los protocolos de emergencia en la urbe, donde cientos de edificios fueron evacuados tras la activación de la alerta sísmica 50 segundos antes de que comenzara el temblor.

En los edificios altos, tanto corporativos como residenciales de la capital, se sintió con mayor intensidad, no así en las construcciones de un solo nivel.

Los trabajos de rescate se iniciaron inmediatamente para rescatar a atrapados en esta cavidad
Los trabajos de rescate se iniciaron inmediatamente para rescatar a atrapados en esta cavidad | Fuente: EFE

En Chile también tembló la tierra

Un seísmo de cinco grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy parte de la región de Coquimbo, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, según las autoridades.

La sacudida de tierra ocurrió a las 06.14 hora local (09.14 GMT) de este martes y su epicentro se localizó en el mar, a 63 kilómetros al oeste de la localidad de Los Vilos y a unos 380 al noroeste de Santiago, informó el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile.

El hipocentro se situó a 39,1 kilómetros de profundidad, añadió el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 13 kilómetros bajo la superficie y calculó en 4,8 grados Richter la magnitud del terremoto.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile indicó mientras tanto que el seísmo no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

El temblor se consideró una nueva réplica de las más de 2.000 que se han registrado en la zona tras el terremoto de 8,4 grados que el 16 de septiembre pasado causó 15 muertos, cerca de 7.000 damnificados y cuantiosos daños materiales.

En las dos horas siguientes al terremoto de hoy hubo en la zona otros tres sismos, con magnitudes de 3,4, de 3,2 y de 3,3 grados de magnitud, según la Universidad de Chile.

EFE

Tags

Lo último en Desastres Naturales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA