Los juzgados de Maryland y Nuevo Hampshire requirieron al abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmación por escrito de que el Gobierno no aplicará la deportación inmediata en estos casos.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deportará a los niños considerados no elegibles para la ciudadanía estadounidense hasta que la orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por derecho de nacimiento entre en vigor el 27 de julio, dijo un abogado del Gobierno el lunes después de ser presionado por dos jueces federales.
Durante audiencias separadas en demandas que impugnan la orden de Trump, los jueces de distrito de Estados Unidos, Deborah Boardman en Greenbelt, Maryland, y Joseph LaPlante en Concord, Nuevo Hampshire, establecieron cronogramas acelerados para decidir si la orden puede ser bloqueada nuevamente basándose en el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos el viernes que limita la capacidad de los jueces para impedir sus políticas a nivel nacional, no excluye las medidas cautelares en demandas colectivas.
Ambos jueces solicitaron al abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Brad Rosenberg, que representó al Gobierno en ambos casos, garantías de que la administración Trump no se movería para deportar a los niños que no tienen al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente al menos hasta que la decreto entre en vigor.
Rosenberg dijo que no lo haría, lo que Boardman y LaPlante le pidieron respectivamente que confirmara por escrito el martes y el miércoles.
Fallo de la Corte Suprema
En el caso de Maryland, los defensores de los derechos de los inmigrantes revisaron su demanda apenas unas horas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, fallara el viernes a favor de su caso y de otros dos que impugnaban el decreto de Trump.
La resolución de la Corte Suprema no abordó el fallo o la legalidad de la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento de Trump, sino que frenó la capacidad de los jueces para emitir órdenes judiciales "universales" para bloquear las políticas del presidente republicano en el país.
William Powell, abogado de los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y de las madres embarazadas no ciudadanas que lleva el caso, dijo a Boardman en una audiencia el lunes que era necesaria una sentencia inmediata para abordar los temores y preocupaciones a los que se enfrentan ahora los inmigrantes como consecuencia de la decisión de la Corte Suprema.
La orden ejecutiva de Trump, que emitió en su primer día de regreso al cargo el 20 de enero, ordena a las agencias que se nieguen a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos que no tengan al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, también conocido como titular de una "tarjeta verde".