Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Científicos descartan que Marte pueda "transformarse" en una nueva Tierra

Fotografía cedida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que muestra el planeta Marte.
Fotografía cedida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que muestra el planeta Marte. | Fuente: EFE

Los autores del estudio señalan que el planeta rojo carece de dióxido de carbono suficiente y que volverlo habitable para las especies terrrestres necesitaría de tecnología mucho más avanzada que la actualmente disponible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La "terraformación" es una propuesta que permitiría cambiar las condiciones de un planeta para hacerlo habitable para las especies de la Tierra. Marte sería el candidato más idóneo para esa transformación si no fuera porque carece del dióxido de carbono suficiente.

Un artículo que publicó este lunes Nature Astronomy indica que ese proceso de terraformación no es "una posibilidad viable (para Marte) con la tecnología actual".

Marte está en el centro del interés de los científicos pero también del gran público y los descubrimientos que se hacen sobre sus características acaparan portadas en los medios de comunicación, como la semana pasada cuando se anunció la existencia de un lago de agua líquida y salada bajo el hielo de su polo sur.

El planeta rojo en la mira

Dos expertos de las estadounidenses Universidad de Colorado Burden y Universidad de Arizona, Bruce Jakosky y Christopher Edwards, respectivamente, han revisado la idea de la terraformación a la luz de los actuales conocimientos sobre el planeta rojo.

Entre las posibles ideas para "terraformar" Marte se ha teorizado con liberar a la atmósfera los gases de efectos invernadero almacenados en sus rocas y casquetes polares, para que la atmósfera fuera más densa, el planeta se calentase y así lograr que el agua líquida pudiera permanecer en la superficie.

Los investigadores se centraron en el CO2 disponible en el planeta rojo, el único gas de efecto invernadero presente en cantidad suficiente para producir un calentamiento significativo.

Tecnología más avanzada

Para ello usaron los datos proporcionados por los rovers y sondas espaciales durante los últimos veinte años relativos al CO2 accesible tanto en la superficie de Marte como en los reservorios subterráneos, así como las continuas emisiones de este gas al espacio.

En el mejor de los escenarios, según los autores, el CO2 fácilmente accesible "solo podría triplicar la presión atmosférica de Marte", un quinto del cambio necesario para hacer que fuera habitable, y aumentaría la temperatura en menos de diez grados.

Además, la mayor parte de CO2 presente en los reservorios no está disponible y por lo tanto no puede ser fácilmente movilizado hacia la atmósfera.

Así, los autores concluyen que "terraformar Marte usando el CO2 conocido en el planeta necesitaría de tecnologías que están muy por delante de las actualmente disponibles". (Con información de EFE)

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA