Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Este es 'Movilidad Segura', el programa migratorio de Estados Unidos que permite entrar legalmente al país

Movilidad Segura | Más información del programa social puede encontrarse en movilidadsegura.org
Movilidad Segura | Más información del programa social puede encontrarse en movilidadsegura.org | Fuente: EFE

El programa de refugiados fue anunciado en abril 2023 por el presidente Joe Biden y en mayo se dieron a conocer los primeros detalles.

Luego de ocho meses de ser anunciado, el programa Movilidad Segura muestra los primeros resultados. Este apoyo es producto del esfuerzo conjunto entre Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala para mitigar la inmigración indocumentada al país norteamericano. 

Esta iniciativa tiene como misión dirigir a las personas refugiadas y migrantes a las rutas legales, y ayudarles a evitar riesgos asociados a la movilidad humana. Asimismo, cuenta con centros regionales de procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés) en países específicos para ayudar desde ahí a las personas que quieran migrar a Estados Unidos. 

Según la página web del programa movilidadsegura.org, se “consideran a miles de personas procedentes del hemisferio occidental para su reubicación a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (U.S. Refugee Admissions Program, Usrap, por sus siglas en inglés)”, un sistema humanitario que beneficia y procesa casos en 19 países de la región.

Te recomendamos

La página indica que las personas refugiadas y migrantes elegibles “serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios, y otras vías de admisión legal a Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer estas oportunidades”. Entre otras organizaciones que particpan en este apoyo están la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Programas en la frontera con México

Según los planes para reducir la inmigración indocumentada, el gobierno de Biden ha implementado los siguientes programas en la frontera con México:

  • Reasentamiento de Personas Refugiadas: ‘Movilidad Segura’ brinda el estatus de refugiado a personas que cumplan con la definición de refugiado bajo la ley estadounidense y que sean de especial preocupación humanitaria para el país.
  • Parole Humanitario: programa que otorga visas humanitarias por dos años a inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que tengan un patrocinador en Estados Unidos.
  • Reunificación Familiar: es para los inmigrantes que tengan un formulario I-130 aprobado. Ellos reciben un permiso para esperar en Estados Unidos un cupo de visa disponible y la 'green card'.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA