Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Conoce la ley SB 4 que permite a las autoridades de Texas arrestar y expulsar inmigrantes

La ley SB 4 busca ser tumbada por el gobierno federal alegando relaciones dañadas con México.
La ley SB 4 busca ser tumbada por el gobierno federal alegando relaciones dañadas con México. | Fuente: EFE

La dura medida dada por el gobernador Greg Abbott busca enfrentar el problema de migración y cuenta con demandas en su contra para que sea derogada.

En diciembre de 2023, el gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó una ley que permite a las autoridades locales, policías y jueces arrestar y emitir órdenes de expulsión contra inmigrantes. Esta medida se da por un intento individual de Texas de combatir la fuerte migración por parte de México que entra a suelo norteamericano por dicho estado. 

En anteriores ocasiones, Texas fue denunciada a causa de ese ley por el Condado de El Paso y la Unión Estadounidense Libertades Civiles (ACLU). En esta oportunidad, fue el mismo gobierno federal, mediante el Departamento de Justicia (DoJ) la que alzó una demanda contra la ley. 

Esta nueva acción del gobierno federal, ha causado que la ley SB 4, que entraría en vigor el 5 de marzo, quede en incertidumbre si se aplicará o no. 

Te recomendamos

Una de las principales alegaciones que hace el Departamento de Justicia es que Texas no puede tener su propio sistema de inmigración. Se hace una referencia al caso de la Suprema Corte de Arizona v. Estados Unidos en 2012, donde se decretó que el gobierno federal tiene “poder amplio, indudable” sobre la inmigración. Asimismo, señalan que la entidad encagada de las entradas y salidas del país son las autoridades federales y no Texas, 

Otro argumento que usa el Gobierno de Estados Unidos es el posible daño a las relaciones con México. El país azteca ya se pronunció anteriormente sobre la ley, rechazándola totalmente. Esto fue usado como prueba que un estado está interfiriendo con el ejercicio de los poderes del gobierno federal, está prohibido por la constitución. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA