Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EE.UU. | ¿Cómo afectará a Donald Trump los resultados de las elecciones parlamentarias?

Carlos Pareja, embajador de Perú en EE.UU., y el internacionalista Oscar Schiappa-Pietra, analizaron los resultados de las elecciones y el futuro político de EE.UU. en diálogo con RPP Noticias. | Fuente: RPP Noticias

Tras las elecciones de este martes, el Partido Republicano de Donald Trump perdió la Cámara de Representantes pero afianzó su mayoría en el Senado. Descubre qué significa para le futuro del presidente estadounidense.

Con una cámara del Congreso en manos de cada partido, las elecciones legislativas en Estados Unidos marcaron una profundización de las divisiones provocadas por el ascenso al poder del Donald Trump, quien ha contribuido a ahondar esa brecha con su estilo de Gobierno. La captura de una de las cámaras del Parlamento de parte de la oposición supondrá, como mínimo, una barrera a los planes del presidente republicano.

Trump convirtió los comicios de medio mandato en un referéndum sobre su Presidencia, pidiendo a su base que imaginara que estaba votando por él, y el resultado de ese plebiscito fue aparentemente contradictorio: los republicanos mantuvieron el control del Senado, pero los demócratas tomaron las riendas de la Cámara de Representantes.

Barrera en el Congreso

"Un tremendo éxito esta noche. ¡Gracias a todos!", fue la reacción de Trump, en su cuenta oficial de Twitter. El mandatario había confesado este fin de semana, sin embargo, que su prioridad en las legislativas era retener el control del Senado, una cámara que considera clave para impulsar sus prioridades legislativas y sacar adelante a los nominados para su gabinete y para puestos judiciales, que solo requieren la aprobación de ese hemiciclo.

Haber cumplido ese objetivo -con pequeños bonus como la victoria en la gobernación de Florida de su aliado Ron DeSantis- pareció satisfacer a Donald Trump. Sin embargo, la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes supone una notable barrera a su programa político que promete darle muchos dolores de cabeza.

¿Por qué ganó el Senado y perdió la Cámara?

El resultado de los comicios fue, en parte, un mero reflejo de dinámicas geográfica. Los escaños clave en la Cámara Baja se disputaban en zonas suburbanas donde Donald Trump es impopular, mientras que la mayoría de los 35 asientos en juego en el Senado se jugaban en áreas rurales que el presidente ganó en 2016.

Donald Trump durante un mitin realizado el viernes de la semana pasada.
Donald Trump durante un mitin realizado el viernes de la semana pasada. | Fuente: AFP

Aunque los comicios supusieron una clara victoria para los demócratas, su esperanza durante los últimos dos años era la de tomar la mayoría de ambas cámaras. El objetivo se quedó a medias y la alta participación no evitó que las urnas volvieran a reflejar, como ya hicieron hace dos años, la profunda polarización en el país.

Se prevé más confrontación

"Las pautas generales de votación en la Cámara Baja y el Senado, así como las encuestas a pie de urna, fueron señales de que las diferencias y divisiones que han definido el país durante la Presidencia de Trump continúan, y parecen fortalecerse", escribió este miércoles un columnista del Washington Post, Dan Balz. "Eso sienta las bases para unas elecciones presidenciales muy competitivas dentro de dos años", en las que Trump buscará la reelección, añadió.

Los demócratas "no han superado" aún la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de 2016, en palabras de Susan Glasser, analista del New Yorker, y muchos de ellos esperaban que los comicios legislativos borraran como por arte de magia la imagen oscura que tienen desde hace dos años sobre su país. Ese vacío no pudo llenarse en las urnas, pero la oposición a Trump logró un altavoz más potente para su resistencia con el control de la Cámara Baja, además de victorias para la gobernación en dos estados que en 2016 fueron claves para la elección del republicano: Michigan y Pensilvania.

Por su parte, los republicanos se han ligado irremediablemente en esta campaña al estilo de Trump, que ha dominado la contienda con su discurso alarmista sobre inmigración y con mentiras sobre la caravana de centroamericanos y los planes de los demócratas.

Trump solo asume la victoria

Ambos partidos deberán hacer examen de conciencia antes de que el nuevo Congreso tome posesión en enero, pero es improbable que el presidente se sume a ese ejercicio, como sí hicieron George W. Bush y Barack Obama durante sus derrotas en las legislativas de 2006 y 2010.

"Trump no asumirá ninguna responsabilidad si su partido pierde la mayoría en la Cámara Baja. Para él, ganar siempre es cosa suya, perder nunca se trata de él", dijo la semana pasada a la agencia Efe un experto en política presidencial en la Universidad de Albany, Bruce Miroff. Las reacción del presidente a los resultados de las elecciones parecen confirmar esta predicción

EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA