Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Donald Trump declaró a Corea del Norte como “patrocinador del terrorismo”

El presidente Donald Trump mientras sostiene una reunión con su gabinete este lunes.
El presidente Donald Trump mientras sostiene una reunión con su gabinete este lunes. | Fuente: AFP

El mandatario estadounidense denunció al régimen de Kim Jong-un y lo integró a la lista de la que ahora forman parte Irán, Siria y Sudán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a colocar a Corea del Norte a la lista de la que salió hace casi más de 10 años este lunes. La decisión fue tomada luego de que el mandatario afirmara que Pyongyang es un “patrocinador del terrorismo” durante una reunión con los miembros de gabinete llevada a cabo en la Casa Blanca.

“Hoy Estados Unidos está designando a Corea del Norte como Estado patrocinador del terrorismo. Esto es algo que debió haber pasado hace años”, dijo Trump. Esta decisión viene acompañada de nuevas sanciones para seguir presionando a Pyongyang a poner fin a su desarrollo nuclear.

Enemistad

La designación de hoy, que implica colocar a Corea del Norte en una lista negra de países a los que Estados Unidos considera como promovedores del terrorismo. Irán, Siria y Sudán son algunos de ellos. “Además de amenazar al mundo con la devastación nuclear, Pyongyang ha apoyado repetidamente actos de terrorismo internacional, incluidos asesinatos en suelo extranjero”.

En 2008, George W. Bush sacó a Corea del Norte de la lista gracias a los progresos en las conversaciones para intentar lograr la desnuclearización del régimen de los Kim. En febrero pasado, Corea del Sur le pidió a los Estados Unidos a que volviera incluir en la lista a Pyongyang a raíz del asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un. (Efe).

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA