El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por Venezuela, que considera la acción de Washington una amenaza para América Latina.
En medio de las tensiones con Venezuela, el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) anunció este viernes el establecimiento de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta bajo el mando de la II Fuerza Expedicionaria de Marines para sincronizar y aumentar los esfuerzos antinarcóticos en el hemisferio occidental.
En un comunicado, el SOUTHCOM señaló que la nueva Fuerza de Tarea Conjunta integrará las capacidades expedicionarias del II Fuerza Expedicionaria de Marines con socios interinstitucionales, representados por el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional.
“Las organizaciones criminales transnacionales amenazan la seguridad, la prosperidad y la salud de nuestro hemisferio”, dijo el almirante Alvin Holsey, comandante de SOUTHCOM. “Al formar una Fuerza de Tarea Conjunta en torno al cuartel general de II Fuerza de Fuerzas de Defensa de Michigan, mejoramos nuestra capacidad para detectar, desmantelar y desmantelar las redes de tráfico ilícito con mayor rapidez y profundidad, junto con nuestros homólogos estadounidenses y de países socios”, indicó.
Entre los objetivos de la nueva Fuerza de Tarea Conjunta destacan el de identificar patrones de tráfico de narcóticos para interceptar, mediante aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, envíos ilegales antes de que lleguen a EE. UU. y territorios de países socios; ampliar la fusión de inteligencia en tiempo real entre las fuerzas armadas de EE. UU., las fuerzas de seguridad federales y las agencias de los países socios; y mejorar la capacidad de las naciones asociadas para realizar operaciones de lucha contra los estupefacientes mediante equipos de asesoramiento y operaciones combinadas.
El Comando Sur de Estados Unidos añadió que la creación de una nueva fuerza subraya su compromiso "con un enfoque multinacional y de gobierno integral para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan las fronteras y dominios marítimos compartidos".
Críticas de diversos gobiernos
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por Venezuela y Colombia, que consideran la acción de Washington una amenaza contra América Latina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe.
Estados Unidos ha realizado al menos cuatro ataques desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, varias de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
Venezuela reclamó este viernes a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que no repita el "pasado" con un conflicto "falso" relacionado con las acusaciones de narcoterrorismo del Gobierno de Donald Trump y prometió defenderse.
El embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, protagonizó la sesión de urgencia, convocada anoche ante la expectativa del Gobierno de Nicolás Maduro de que EE. UU. ejecute un "ataque armado" contra Venezuela en el "corto plazo" debido al despliegue y la acción militar cerca de sus costas.
"Hay un asesino rondando en el Caribe", denunció Moncada, en referencia a los ataques de Washington contra supuestas narcolanchas, que calificó de "ejecuciones extrajudiciales" de sus 21 tripulantes, y anticipó "una nueva ola de agresiones" por un "conflicto que no existe, lo fabrica EE. UU.".