Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

EEUU: juntan 66 mil firmas para poner fin a las deportaciones

En la manifestación participaron miembros de 14 asociaciones proinmigrantes. | Fuente: EFE

Inmigrantes indocumentados, familias en riesgo de deportación y activistas por los derechos humanos hicieron un plantón frente a la Casa Blanca.

Organizaciones y activistas a favor de los derechos de los inmigrantes llevaron a la Casa Blanca 66.000 firmas para pedir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el fin de las redadas y las deportaciones de familias que huyen de la violencia de Guatemala, El Salvador y Honduras.

En una manifestación frente a la sede presidencial, donde los activistas no pudieron finalmente entregar las firmas, participaron miembros de 14 asociaciones proinmigrantes, incluidas algunas procedentes del sur del país, en concreto de Carolina del Norte, Georgia, Tennessee y Virginia, informaron los organizadores.

A la protesta, convocada por la Southeast Immigrant Rights Network (SEIRN), que ha recogido las 66.000 firmas en tres semanas, también asistieron inmigrantes indocumentados, familias en riesgo de deportación y activistas por los derechos humanos.

El artífice de este movimiento desde SEIRN es Emilio Vicente, que convocó la recogida de firmas contra las redadas y las deportaciones a través de la plataforma ciudadana CREDOMobilize.com, desde la que los activistas suelen lanzar campañas que piden cambios globales.

"Mi familia puede ser la próxima a la que detengan y deporten", explicó a Efe Vicente, nacido en Guatemala pero que vive desde hace más de 18 años en EE.UU., pese a lo cual sigue siendo "indocumentado".

"Lancé la petición al presidente (Obama) para que él detenga las deportaciones porque él tiene el poder de hacerlo", señaló, alegando que el poder ejecutivo puede implementar medidas de alivio sin necesidad de depender de los legisladores del Congreso.

La iniciativa comenzó en enero, después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) llevara a cabo un operativo de redadas para la detención y deportación de inmigrantes centroamericanos que hubieran llegado al país durante el año pasado.

Según datos oficiales, en redadas llevadas a cabo a comienzos de año fueron detenidos más de 120 indocumentados, en su mayoría procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, que ya habían agotado su proceso legal migratorio y tenían orden de deportación.

"Estamos en comunicación con la Casa Blanca. Por ahora no quieren recibir las peticiones pero si no (las aceptan) les enviaremos un correo electrónico este fin de semana", explicó Vicente.

La carta redactada por Vicente consiguió 50.000 firmas en las primeras dos semanas de la campaña, y el número sigue aumentando con la adhesión de nuevas organizaciones e individuos.

EFE

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA